Campaña RAEE-TÓN tendrá 390 puntos autorizados en todo el país.
El Ministerio de Salud informó que durante el mes de marzo se realizará el primer RAEE-TÓN 2025, una campaña para visibilizar y gestionar de forma responsable los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) que se acumulan en los hogares.
La iniciativa invita a toda la ciudadanía a transformar esos “residuos engavetados” en una oportunidad para cuidar el ambiente, mejorar la salud pública y generar beneficios económicos y sociales para el país.
Desde Salud recordaron que los RAEE requieren un manejo especializado, dado que se componen de elementos que, en caso de una disposición inadecuada, pueden causar serios daños al ambiente y a la salud. Por ello, es fundamental disponer estos residuos en puntos autorizados, donde expertos garantizan su tratamiento y reciclaje, conforme a la normativa vigente.
¿Qué residuos se pueden entregar?
Entre los RAEE que se pueden entregar se encuentran:
- Electrodomésticos del hogar: Tanto los aparatos pequeños de línea blanca como aquellos de mayor tamaño. En este último caso, se recomienda coordinar previamente la entrega con el punto de recepción.
- Equipos de audio y video: Pantallas planas, equipos de sonido y otros dispositivos similares.
- Dispositivos electrónicos: Computadoras, laptops, celulares, impresoras, entre otros.
Actualmente, el país recupera un 8,6% de estos residuos y cuenta con 390 puntos autorizados a nivel nacional. Además, diversas municipalidades organizan campañas especiales para facilitar aún más la entrega de RAEE. Todas las personas interesadas en una gestión responsable de estos residuos pueden verificar el punto de entrega más cercano y los tipos de residuos que se reciben en este enlace.
El jefe de la Unidad de Salud Ambiental de la Dirección de Protección Radiológica y Salud Ambiental del Ministerio de Salud, Ricardo Morales, explicó que la Ley para la Gestión Integral de Residuos (Ley 8839) "orienta las políticas de gestión de residuos hacia el principio de responsabilidad del productor sobre los impactos ambientales de sus productos a lo largo de su ciclo de vida, incluyendo su uso y disposición".
Morales añadió:
Esto implica un desplazamiento progresivo de la responsabilidad de la gestión de residuos desde el sector público hacia los productores y consumidores, específicamente en el caso de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que deben ser devueltos a los productores o importadores para su adecuada gestión cuando los usuarios necesiten cambiarlos o desecharlos".
El Ministerio de Salud invitó a la ciudadanía a revisar aquellos residuos que han quedado olvidados en casa y a sumarse a esta iniciativa.