El cierre es preventivo e indefinido tras la declaratoria de alerta amarilla por parte de la CNE.
El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) ordenaron el cierre preventivo e indefinido del Parque Nacional Volcán Poás a partir del 26 de marzo de 2025, debido al aumento de la actividad volcánica, las recientes erupciones y el incremento de la sismicidad en la zona.
La medida responde a la recomendación del Comité Asesor Técnico en Vulcanología de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), que elevó la alerta a nivel amarillo tras detectar un aumento en la desgasificación y la actividad sísmica del volcán.
El Sinac afirmó que, en conjunto con el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI), la Red Sismológica Nacional (RSN) y la CNE, mantiene un monitoreo permanente de la actividad del coloso. Las entidades se reunirán periódicamente para evaluar la evolución del fenómeno y determinar posibles modificaciones a la medida.
El ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach Capra, justificó el cierre como una acción de seguridad:
Acatando el criterio técnico, el MINAE informa que el Parque Nacional Volcán Poás se mantendrá cerrado temporalmente como medida de seguridad para visitantes, guías de turismo y funcionarios, periodo en el cual se realizará el monitoreo volcánico por parte de los entes competentes para indicar la fecha de apertura".
Las personas que adquirieron entradas para visitar el parque pueden solicitar la reprogramación o devolución del dinero escribiendo a [email protected], indicando el número de comprobante de compra. En caso de reembolso, el monto será devuelto a la tarjeta utilizada en la transacción.
El Minae instó a la población a no ingresar al parque por rutas no oficiales ni a exponerse en zonas de alto riesgo.