La institución llama a visitantes, comunidades y operadores turísticos a mantener prácticas seguras y sostenibles en los Parques Nacionales y Áreas Silvestres Protegidas.

El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) recordaron a la población la importancia de practicar un turismo responsable y seguro en las Áreas Silvestres Protegidas del país, mediante acciones coordinadas entre gobierno, comunidades y visitantes.

Costa Rica promueve experiencias auténticas que integran la belleza natural del país con el respeto por el ambiente, la cultura y las comunidades locales. Visitar estas zonas con responsabilidad permite disfrutar de ecosistemas únicos —como selvas, volcanes y playas— sin poner en riesgo la seguridad personal ni la integridad de los entornos naturales.

El SINAC advirtió que uno de los principales desafíos recientes ha sido el aumento de ingresos y actividades en sitios no autorizados dentro de Parques Nacionales, lo que representa un riesgo tanto para los visitantes como para la biodiversidad.

Recomendaciones para una visita segura y responsable

Antes de su visita:

  • Infórmese en los sitios oficiales sobre el área protegida que va a visitar.
  • Prepare su visita con la vestimenta adecuada, hidratación y medicinas necesarias.
  • Evite llevar plásticos de un solo uso.
  • Si viaja con un tour operador o guía, verifique que cuente con certificaciones del ICT y los permisos correspondientes.

Durante su visita:

  • Ingrese únicamente por los accesos oficiales, debidamente rotulados y en el horario establecido.
  • Atienda las indicaciones del personal guardaparque.
  • Respete la rotulación interna y no se salga de los senderos.
  • No toque, atrape ni alimente a los animales silvestres.
  • Procure caminar acompañado y no se aleje de su grupo.

El MINAE y el SINAC reiteraron que la seguridad y la conservación ambiental dependen de la colaboración entre todos los actores involucrados, y recordaron que el turismo responsable contribuye al bienestar de las comunidades locales y a la protección de los ecosistemas que caracterizan a Costa Rica.