La medida afecta a cinco substancias psicoactivas y una medicina.
La Comisión de Estupefacientes de la ONU (CND) aprobó el miércoles las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para incluir cinco nuevas sustancias psicoactivas y un medicamento bajo control internacional, en respuesta a su creciente presencia en el mercado global y el riesgo que representan para la salud pública.
Las recomendaciones fueron desarrolladas por el Comité de Expertos en Farmacodependencia (ECDD) de la OMS, un grupo de especialistas que analiza los riesgos y beneficios de sustancias psicoactivas en circulación. Según la OMS, las sustancias identificadas han sido fabricadas clandestinamente y carecen de uso terapéutico reconocido, lo que motivó su inclusión en los convenios internacionales sobre drogas.
“Nos complace que la Comisión haya aceptado nuestras recomendaciones en su totalidad”, afirmó el Dr. Deus Mubangizi, director del Departamento de Políticas y Normas de Productos de Salud de la OMS. “Esperamos que los países aumenten su vigilancia y tomen medidas para proteger a los grupos más vulnerables, especialmente a los jóvenes”.
Cuatro de las sustancias fueron incluidas en la Lista I de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961. Todas son opioides sintéticos sin uso terapéutico reconocido y han sido detectadas en productos farmacéuticos falsificados. Entre ellas se encuentran:
- N-Pyrrolidino protonitazene (protonitazepyne): Se ha identificado en comprimidos falsificados de opioides y puede ser consumido por inyección, inhalación o vía nasal. Su uso ha provocado múltiples muertes.
- N-Pyrrolidino metonitazene (metonitazepyne): Su consumo, principalmente por inyección, está asociado con un alto riesgo de muerte.
- Etonitazepipne (N-piperidinyl etonitazene): Se presenta en forma de polvo amarillo o sólido cristalino. Su uso ha causado hospitalizaciones y fallecimientos.
- N-Desethyl isotonitazene (norisotonitazene): Ha sido hallado en medicamentos falsificados y se han reportado muertes en al menos dos regiones.
Además, la Comisión incluyó el hexahidrocannabinol (HHC) en la Lista II de la Convención sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971. Este cannabinoide semisintético se comercializa en diversos productos, como flores de cannabis, resinas, líquidos para cigarrillos electrónicos y comestibles. La OMS determinó que su uso representa un problema de salud pública.
Por último, el carisoprodol, un relajante muscular de uso médico, fue colocado en la Lista IV de la Convención de 1971 debido a su creciente uso indebido y al riesgo que representa en varios países.
Desde hace más de 70 años, la OMS convoca al ECDD para evaluar sustancias psicoactivas y recomendar su regulación. La proliferación de opioides sintéticos clandestinos, como el fentanilo y los nitazenos, ha llevado a los Estados miembros a solicitar más estudios científicos sobre estos compuestos.
Las decisiones anunciadas el miércoles fueron adoptadas durante la 68ª sesión de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, celebrada en Viena del 10 al 14 de marzo.