El Colegio de Contadores Públicos instó a los contribuyentes a estar en constante comunicación con su contador público autorizado y así evitar multas.
El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica recuerda a los contribuyentes que el plazo para presentar y pagar el Impuesto sobre las Utilidades (conocido como la Renta), correspondiente al período fiscal 2024, vence el lunes 17 de marzo.
Según detallaron desde el ente gremial esta fecha es fundamental, ya que representa el último día hábil para con esta obligación tributaria y es importante resaltar que, considerando que el 15 de marzo cae en un fin de semana, según lo estipulado en el artículo 10, (inciso c) del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, "los plazos que vencen en días inhábiles se extienden hasta el primer día hábil siguiente".
Consejos para la presentación y pago
La presidenta del órgano colegiado, Dunia Zamora, enfatizó la importancia de estar preparados al momento de presentar la declaración y además, compartió una serie de recomendaciones que los contribuyentes deben tener en cuenta antes de presentar y pagar el impuesto:
- Respaldo de las transacciones: Mantenga todos los documentos físicos o digitales que respalden las transacciones de su actividad lucrativa. Esto incluye facturas y cualquier otro tipo de comprobante electrónico.
- Retenciones: Asegúrese de tener el detalle de la retención del 2% por ventas realizadas a entidades estatales.
- Verificación de anticipos de renta: Revise los anticipos de renta que haya realizado durante el periodo fiscal 2024, ya que estos montos se deben considerar al momento de la declaración.
- Saldos a favor: Tome en cuenta los saldos a favor que pueda tener de otros impuestos o del mismo Impuesto Sobre las Utilidades de periodos anteriores, estos pueden ser utilizados para reducir el impuesto a pagar.
- Créditos fiscales para personas físicas: En el caso de los contribuyentes “personas físicas”, es fundamental tener claro los créditos familiares y otros beneficios fiscales que puedan aplicar.
- Asesoría: Siempre es recomendable contar con la asesoría de un Contador Público Autorizado.
- Conciliación fiscal: No olvide preparar su conciliación fiscal, que es esencial para la correcta determinación de su impuesto.
Zamora agregó que los contribuyentes deben tener certeza de los pagos parciales realizados durante 2024, los créditos a favor de otros impuestos (el Impuesto al Valor Agregado (IVA) o cualquier otro), reducciones de impuesto por ser PYMES a las cuales tengan derecho; créditos familiares para personas físicas; u otro que generen un monto aplicable en la liquidación del Impuesto Sobre las Utilidades. Según correspondan, estos datos deben ser completados en el formulario D-101, específicamente en las casillas que van de la 58 a la 84.
“Tener identificados todos estos aspectos antes de realizar la presentación de la declaración puede significar que el contribuyente pueda usar menos dinero en efectivo para cumplir con la obligación material (pago) de este impuesto”, señaló Zamora.
De acuerdo al Código de Normas y Procedimientos Tributarios, las sanciones relacionadas con la no presentación y pago del Impuesto Sobre las Utilidades son:
Desde el colegio recordaron: "Es fundamental que los contribuyentes mantengan al día sus obligaciones tributarias para evitar las consecuencias legales derivadas del incumplimiento, las cuales están claramente establecidas en la normativa vigente".