Chaves dijo que le quieren dar un "golpe de Estado" por ser investigado por beligerancia política.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, calificó como "graves" las declaraciones del mandatario Rodrigo Chaves Robles, quien afirmó que las investigaciones en su contra por presunta beligerancia política constituyen un intento de "golpe de Estado".

Arias Sánchez criticó la postura de Chaves, señalando que cada vez que una institución, como el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) o la Fiscalía, abre una investigación en su contra, su reacción es atacar a esas entidades y socavar su legitimidad.

"Aquí no hay ningún golpe de Estado", enfatizó Arias.

Aquí hay organismos que tienen el mandato de investigar acusaciones y seguir adelante con los procesos. Nadie está por encima de la ley y eso aplica para el Presidente Chaves".

El titular del Congreso también advirtió que las declaraciones del mandatario buscan desacreditar a las instituciones democráticas en un intento de evadir posibles consecuencias políticas o penales. "Al final, lo que hace el presidente Chaves es curarse en salud en caso de que alguna de esas investigaciones prosiga", sostuvo Arias.

Arias Sánchez también respondió a la reciente afirmación de Chaves de que no nombrará un ministro de la Presidencia mientras él siga al frente del Congreso, calificando esa postura como una "especie de chantaje" y una "intromisión en las atribuciones de cada poder".

Según Arias, esta actitud demuestra que, a tres años de mandato, Chaves no comprende las verdaderas funciones de esa cartera, cuya principal labor es la coordinación del gobierno y el enlace con las jefaturas de fracción legislativas para avanzar la agenda del Ejecutivo.

El pasado 6 de marzo la Sección Especializada del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ordenó a la Inspección Electoral realizar una investigación preliminar sobre las denuncias presentadas por personeros de varios partidos políticos en contra de Rodrigo Chaves Robles, por presunta beligerancia política.

Según informó el tribunal electoral en un comunicado de prensa, las denuncias fueron presentadas por representaciones de los partidos Acción Ciudadana, Frente Amplio y Liberación Nacional por declaraciones dadas por el presidente Chaves en las conferencias de prensa que realizó el 4 de diciembre de 2024, así como el 22, 29 y 30 de enero de 2025. También se denunció la cadena nacional de radio y televisión transmitida el 8 de diciembre de 2024.

La Sección Especializada del TSE está integrada por tres magistraturas electorales suplentes, y se encarga de conocer en primera instancia los conflictos de carácter contencioso-electoral cuya resolución involucre el ejercicio de la potestad sancionatoria del TSE.

La remisión de las denuncias a la Inspección Electoral tiene como fin que esa dependencia realice la investigación preliminar sobre esas denuncias.

"La Inspección Electoral es una instancia interna del TSE, encargada, entre otras funciones, de realizar investigaciones y procedimientos sancionatorios, garantizando el debido proceso. No actúa como órgano decisor, pues esa competencia corresponde en estos casos a los jueces electorales de la Sección Especializada y, frente a recursos contra lo resuelto por estos, del Tribunal Supremo de Elecciones", explicó el TSE.

Las denuncias contra Chaves fueron formuladas por el ciudadano Allen Solera Cordero; por Ricardo Sancho Chavarría, presidente del partido Liberación Nacional; por José Fabián Solano Fernández y Gonzalo Coto Fernández, presidente y secretario general respectivamente, del partido Acción Ciudadana, y por Antonio Ortega Gutiérrez, diputado de la fracción del partido Frente Amplio.