En la época seca se incrementa el uso del fuego debido a quemas, mal uso o acciones premeditadas, como vandalismo.

La dirección ejecutiva del Sistema Nacional de Áreas de Conservación del Ministerio de Ambiente y Energía (Sinac-Minae), activó desde el 6 de febrero el sistema de alerta permanente para la temporada 2025, ante el riesgo de incendios forestales en el país.

La activación se da ante el inicio de la época seca, cuandose incrementa el uso del fuego en diversas actividades que realiza la sociedad. Por ejemplo, se da un aumento en el número de quemas, mal uso del fuego o bien, acciones premeditadas (venganza, vandalismo, actividades de caza u otras) que, en muchos casos, se convierten en incendios forestales.

En el país los incendios forestales están catalogados como emergencias y requieren de una atención inmediata por las múltiples afectaciones y efectos que conllevan, siendo uno de los causantes de degradación de los ecosistemas. El Sinac explicó que, por sus características y capacidad de avance, generan mayores daños en un corto tiempo.

La cartera de Ambiente instruyó al personal de las oficinas regionales, subregionales y áreas silvestres protegidas priorizar la atención inmediata y facilitar las labores operativas dentro de las área de conservación. La temporada de incendios forestales vive sus meses más críticos en marzo y abril, por lo que especialmente en esas fechas contarán con personal y recursos disponibles en todo momento para la atención inmediata de cualquier incidente que se presente.

Lo anterior, con el objetivo de poder brindar una respuesta efectiva y en el menor tiempo posible para que los daños a la biodiversidad y la infraestructura sea menor.

Oscar Mora, coordinador del Programa Nacional de Manejo del Fuego del Sinac, comentó que en algunas zonas del país la vegetación está bastante alta y esto podría llevar a que se den incendios importantes durante las próximas semanas o meses.

Para este año ya llevamos un total de seis incendios lo que representa aproximadamente unas 3 hectáreas afectadas. El año pasado tuvimos un total de 140 incendios, lo que representó un total de 4209 hectáreas de terrenos suburbanizados afectados por incendios; aproximadamente la mitad, corresponden a áreas de bosque y bosque secundario".

Al respecto el jerarca del Minae, Franz Tattenbach Capra, detalló que cada área de conservación deberá coordinar con los actores correspondientes en la temática de manejo del fuego, para establecer funciones preliminares durante la atención de la temporada y hacer un refrescamiento de conocimientos técnicos.

Deberán revisar y aplicar los protocolos y procedimientos operacionales del SINAC, para la atención de incendios forestales en cada una de las Áreas de Conservación, activando al personal para la operatividad de las torres de detección fijas y puestos temporales, así como los patrullajes terrestres, aéreos y supervisión permanente en las áreas de mayor riesgo de ocurrencia de incendios”.

Por su parte, David Chavarría Morales, director ejecutivo del Sinac, destacó que es fundamental que la población colabore en prevenir la ocurrencia de incendios forestales, ya que gran parte de estos incendios ocurre por mano humana. El funcionario hace un llamado a tener una conducta responsable y evitar provocar incendios, así como alertar al 9-1-1.