El curso está dirigido a funcionarios de América Latina y se impartirá en modalidad e-learning.
La Embajada de Italia anuncia el inicio del curso de perfeccionamiento "Blanqueo de capitales, transparencia y delincuencia organizada", impartido por el Departamento de Estudios Internacionales, Jurídicos e Histórico-Políticos de la Universidad de Milán. El programa ofrece un análisis avanzado de la delincuencia organizada internacional, con un enfoque en estrategias de lucha, blanqueo de capitales y dinámicas de los mercados ilegales.
El evento inaugural contó con la presencia del criminólogo Prof. Nando Dalla Chiesa, creador y coordinador general del curso; el Prof. Marco Pedrazzi, director del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad de Milán; los embajadores de Italia en México y Costa Rica; y la coordinadora del curso, Ombretta Ingrascì.
El curso se desarrollará en modalidad e-learning del 13 de febrero al 3 de julio de 2025, proporcionando a los participantes herramientas avanzadas para comprender y abordar los desafíos relacionados con el crimen organizado y el lavado de activos. Entre los temas principales, se incluyen el análisis de las transformaciones del crimen organizado, sus métodos operativos y estrategias de combate. Asimismo, se abordará el fenómeno del lavado de dinero, un aspecto clave en la expansión de estas organizaciones ilícitas, así como las dinámicas de los mercados ilegales y las formas de infiltración en los circuitos económicos legales.
Además, se examinarán las relaciones entre las actividades criminales y las tendencias geopolíticas globales, con especial atención a América Latina y sus conexiones con los mercados europeos. Los participantes recibirán formación sobre normativas y herramientas tecnológicas para la lucha contra el lavado de dinero, desarrollando una perspectiva crítica sobre los factores que facilitan o dificultan su aplicación efectiva.
La Embajada de Italia apoya la participación en el curso de cinco funcionarios y expertos costarricenses, designados por el Ministerio de Justicia y Paz, becados por Italia, con el fin de fortalecer las competencias de los profesionales dedicados a la lucha contra el crimen organizado en Costa Rica, promoviendo la cooperación bilateral en un ámbito de vital importancia.