Gilberth Jiménez presentó un proyecto de ley que establecería una fiscalía enfocada en investigar a altos funcionarios.

El diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Gilberth Jiménez Siles, presentó a la corriente legislativa el proyecto de ley expediente 24.785, que propone la creación de la Fiscalía Adjunta Especializada en Delitos Cometidos por Miembros de los Supremos Poderes y Funcionarios Equiparados.

Actualmente, las denuncias contra integrantes de los supremos poderes deben ser tramitadas únicamente por el fiscal general de la república. Según Jiménez, este sistema "presenta serias limitaciones", lo que ha derivado en una acumulación de casos que, a su juicio, genera retrasos significativos y pone en riesgo la efectividad del sistema de justicia.

Dato D+: Según el proyecto, actualmente hay 220 causas abiertas contra integrantes de los supremos poderes. De estas, 69 involucran al presidente Rodrigo Chaves Robles, 56 a congresistas y 95 a miembros de la Corte Suprema de Justicia.

La propuesta argumenta que esta fiscalía permitirá investigaciones más ágiles y especializadas, aliviando la carga de trabajo del fiscal general. Según se indica en la exposición de motivos:

Esta nueva entidad tendrá la responsabilidad de llevar a cabo investigaciones de manera expedita y especializada, aliviando la carga del fiscal general y permitiendo un enfoque más directo y ágil en la persecución de delitos cometidos por altos funcionarios.

Funciones de la nueva fiscalía

El proyecto plantea que la fiscalía adjunta tendría autonomía para dirigir al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en sus labores y solicitar medidas de prueba sin autorización previa del fiscal general. Sobre esto, el texto detalla:

La Fiscalía Adjunta actuará ejerciendo la dirección funcional del Organismo de Investigación Judicial y tendrá la capacidad de solicitar medidas de prueba sin necesidad de la autorización previa del fiscal general, lo que facilitará la rapidez en la obtención de evidencia y la realización de diligencias de investigación.

Además, se propone incluir un artículo 39 bis a la Ley Orgánica del Ministerio Público (Ley 7442), que establecería que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia será el órgano jurisdiccional encargado de resolver las solicitudes de la fiscalía especializada. Concluida una investigación, será decisión del fiscal adjunto especializado remitir el caso al fiscal general, quien determinará si procede elevarlo a la Sala Penal o desestimarlo.

Presupuesto

El proyecto reconoce que para la implementación de esta nueva fiscalía se requerirán recursos adicionales para la contratación de personal, capacitación, infraestructura y tecnología. No obstante, el texto no especifica una fuente de financiamiento para cubrir estos gastos.