Rescate Wildlife (antiguo Zooave) recibió 50 mil dólares.

Costa Rica fue galardonada con el reconocimiento internacional “SHINING WORLD LEADERSHIP AWARD FOR PROTECTION”, otorgado por la Maestra Suprema Ching Hai, gracias al cierre de todos sus zoológicos estatales. 

En mayo de 2024 el país clausuró sus dos zoológicos estatales, el Simón Bolívar de San José, que había operado durante más de 100 años, y el Centro de Conservación de Santa Ana. Con esto se convirtió en el primer país sin zoológicos estatales. Además, se tomó la decisión de utilizar únicamente la figura de centros de rescate para atender a aquellos animales que deban ser rescatados o decomisados y de santuarios para aquellos que no puedan ser reintegrados a su hábitat natural.

Los animales que habitaban los zoológicos fueron enviados al Rescate Wildlife (antiguo Zooave). Ese centro recibió más de 250 donde pasaron por un proceso de readaptación, mientras que en todo el 2024 recibieron un total de 3388 animales, de los cuales 1488 fueron entregados por el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y de ellos 903 fueron recibidos producto de decomiso y tráfico ilegal. 

Por parte de la Maestra Suprema Ching Hai, vietnamita, maestra espiritual, animalista, artista y humanitaria de renombre mundial, se entregó una donación al Rescate Wildlife para el resguardo y la protección de los animales silvestres rescatados.

Magali Quesada Quirós, subdirectora administrativa de Rescate Wildlife, detalló a este medio de comunicación que el premio es de 50 mil dólares que serán dirigidos al cuido y manutención de los animales que ahí cuidan. El premio en un inicio era para el Minae, pero el ministerio lo redirigió al centro de rescate.

Al respecto Patricia Carreras, representante de la Maestra Suprema Ching Hai, destacó los esfuerzos de Costa Rica, liderados por el Minae, para que la fauna silvestre pueda expresar sus comportamientos naturales, cumpliendo con su rol ecológico. 

Según expresó el ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach Capra, desde esta administración asumieron el firme compromiso de proteger la biodiversidad con responsabilidad y respaldo científico.

Es fundamental que la fauna silvestre viva en condiciones adecuadas, bajo un manejo científico que favorezca su bienestar y contribuya a la conservación de las especies. En este sentido, el cierre de los zoológicos estatales se alinea con las políticas nacionales e internacionales que promueven la conservación de la fauna en sus hábitats naturales, respetando y manteniendo sus comportamientos silvestres".