Además, tres de cada cuatro personas no se sienten satisfechas con la situación del país.

El día de hoy, la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR) publicó la Encuesta Actualidades 2024, cuyos principales resultados arrojaron que las personas costarricenses viven con satisfacción su vida personal, pero ven negativamente la situación del país.

Dato D+: Para la encuesta se realizaron 1179 entrevistas durante todo el mes de octubre a personas mayores de edad vía teléfono celular, residentes en Costa Rica por al menos un año. Además, se tomaron en consideración factores como sexo, edad, nivel educativo y llamadas no contestadas, con base en la metodología usada por la Encuesta Nacional de Hogares del INEC. La encuesta tiene un margen de error de ± 2,8 puntos porcentuales (p.p.).

A continuación, un resumen de algunos hallazgos:

Satisfacción individual, preocupación por el país

8,6 es la calificación promedio que dan las personas encuestadas a la consulta de la satisfacción con su vida en general (0 es la peor nota y 10 es la mejor). Según la Escuela de Estadística, esta cifra bajó "conforme se consultó sobre su satisfacción con el ingreso mensual (7,4) y con su nivel educativo (7,3). Además, cuanto menor es su ingreso, menos satisfacción existe".

Con respecto a qué cambiarían de su vida, el 21% de la muestra expresó que sus ingresos, su vivienda o el lugar de residencia. Un 17,6 % afirmó que desearían terminar los estudios y el 15,9 % indicó que conseguir o cambiar de trabajo, o tener mejores condiciones laborales.

No obstante, el equipo de investigación notó que esa actitud "positiva" a nivel personal cambia drásticamente cuando las personas se refiere a la situación del país: tres de cada cuatro personas no expresaron satisfacción. Ese descontento fue más percibido entre los hombres, según indicaron desde la Escuela.

Sentimiento de "es mejor evitar" continúa presente cuando se trata de interponer una denuncia o queja

Cuando se consultó sobre denuncias o quejas sobre un mal servicio en servicios públicos o privados, productos adquiridos, actos de corrupción o problemas en la comunidad, el 54,9 % de las personas entrevistadas manifestó que ha considerado presentar una queja o denuncia. Sin embargo, solo una de cada diez lo hizo.

La encuesta evidenció que los hombres son más propensos a denunciar que las mujeres (45,0 % en comparación al 32,7 %). Y adicionalmente, más de tres cuartas partes de la gente consultada afirmó no conocer ninguna ley o norma que proteja a las personas que interponen denuncias.

Temor a posibles peligros

En general, las personas consultadas no viven con temor a que algo malo les pueda suceder. El 66,3% de las personas encuestadas afirmó que "nunca o casi nunca" sienten miedo "de lo que fuera". En contraste, el 26,0% expresó que esto les ocurre "siempre o casi siempre", y solo el 7,7% indicó que "a veces".

Asimismo, aquellas que experimentan miedo "siempre o casi siempre" se sienten especialmente amenazados en la vía pública (43,2%), mientras que la casa sigue siendo percibida como un lugar seguro, ya que solo el 12,5% de las personas siente temor en su hogar.

Al analizar las respuestas por sexo, la encuesta arrojó que las mujeres reportan más miedo en la vía pública que los hombres: el 48,1% de ellas siente temor "siempre o casi siempre", frente al 37,5% de los hombres.

Personas adultas jóvenes y su anhelo por procrear

El 75,2% de las personas sin hijos e hijas desea tener y únicamente, el 24,8% indicó lo contrario. De quienes indicaron que sí desean procrear, el 50,9% planea hacerlo en los próximos 5 a 10 años, teniendo un promedio de edad de 23 años.

Tiempos de espera en la CCSS

Del total de personas encuestadas, 86,4% respondieron que están aseguradas. Sin embargo, dos terceras partes (65,1 %) afirmó que el tiempo que debía esperar para recibir un servicio de salud era un motivo de gran peso para evitar ir a una consulta ante un médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

No obstante, cuando se trata de realizarse cirugías, la CCSS es la primera opción para el 83,1 % de las personas, "sobre todo aquellas personas con grandes dificultades económicas, con primaria incompleta y con 50 años o más. Cuando el sistema de salud público no es primera opción es en el momento de obtener medicamentos (solo el 32,7 % dijo preferirlo para este fin)".