Desarrollo humano cantonal es el mejor registrado desde 2010, pero aún persisten las desigualdades.
El día de hoy, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en alianza con la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (EEs-UCR) y el Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (Sinirube) presentaron el Atlas de Desarrollo Humano Cantonal 2024.
Esta herramienta está diseñada con el fin de proporcionar información estadística verificada para robustecer los procesos de toma de decisiones acordes con las realidades de todos los cantones del país.
La directora de la EEs-UCR, Ericka Méndez, explicó que el Atlas “proporciona indicadores e índices desagregados a nivel nacional, que permiten medir el desarrollo humano promedio de los cantones, pero también explorar las desigualdades existentes entre las personas que habitan cada cantón, revelando 84 realidades distintas del país”.
Adicionalmente, en esta nueva versión del producto, se profundizó en la relación entre la inseguridad ciudadana y el desarrollo humano con un estudio especial de la violencia contra las mujeres en la país. Se agregó, también, el vínculo entre cobertura forestal y desarrollo humano, y finalmente, un análisis de los impactos y las pérdidas como consecuencia de desastres.
¿Qué estadísticas incorpora el Atlas?
Son cinco índices en total y cada uno de estos está compuesto por diferentes dimensiones e indicadores:
- Índice de Desarrollo Humano (IDH): Vida larga y saludable (esperanza de vida al nacer), educación (años esperados de escolaridad y los años promedio de escolaridad) y nivel de vida digno (índice de bienestar material a partir del promedio del ingreso per cápita del hogar).
- Índice de Desarrollo Humano ajustado por Desigualdad (IDH-D): Vida larga y saludable (índice de esperanza de vida ajustado por desigualdad), educación (índice de conocimiento ajustado por desigualdad) y nivel de vida digno (índice de bienestar material ajustado por desigualdad).
- Índice de Desarrollo de Género (IDG): Salud (esperanza de vida al nacer de mujeres y hombres), conocimiento (años esperados de escolaridad de niños y niñas y los años promedio de escolaridad de mujeres y hombres de 25 años y más) y dominio sobre los recursos económicos (estimación del bienestar material de mujeres y hombres).
- Índice de Desigualdad de Género (IDG-D): Salud reproductiva (porcentaje de nacimientos con un control prenatal completo y la tasa de natalidad entre las adolescentes), empoderamiento (porcentaje de regidoras y regidores, y la población con al menos algún tipo de educación secundaria), y mercado de trabajo (tasa de participación en la fuerza de trabajo).
- Índice de Pobreza Multidimensional (IPM): Educación (no asistencia a la educación formal, rezago educativo, sin logro de bachillerato, y bajo desarrollo de capital humano), vivienda y uso de internet (mal estado del techo o piso, mal estado de paredes exteriores, hacinamiento, y sin uso de internet), salud (sin seguro de salud, sin servicio de agua, sin eliminación de excretas, y sin eliminación de basura), y protección social (primera infancia sin cuido, persona adulta mayor sin pensión, persona con discapacidad sin transferencia, y fuera de fuerza de trabajo por obligaciones familiares).
Resultados generales
A nivel general, los índices demuestran una mejora en el promedio nacional. Específicamente, los valores del IDH e IDH-D evidencian una recuperación notable posterior a la caída observada en el 2020 a raíz de la pandemia ocasionada por la propagación del COVID-19, especialmente en términos de bienestar material. Inclusive, reportaron que el valor del IDH en 2022 es superior al del 2019, previo a la pandemia.
Asimismo, identificaron que los cantones fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM) han experimentado un crecimiento más acelerado que aquellos dentro de la GAM. En 2022, la brecha entre estos cantones fue la menor registrada en todo el período, con un IDH de 0,817 para la GAM y de 0,726 para los cantones fuera de la GAM.
Con respecto al rezago en términos de desarrollo humano, apuntan que los cantones de las provincias de Guanacaste, Puntarenas y Limón se posicionan en su mayoría por debajo del promedio nacional. Mientras que todos los cantones de Heredia, con excepción de Sarapiquí, están por encima de dicho promedio. En San José, Cartago y Alajuela no se observó un patrón definido.
Dato D+: Este año incluyeron la posibilidad de consultar la distribución de los cantones alrededor del promedio según región.
Otro dato que destaca es que para el IPM, a pesar de que en promedio prevalece una disminución en la pobreza multidimensional en términos generales, solo dos cantones se consideran con una pobreza multidimensional muy baja (Montes de Oca y Flores) y solo uno con una muy alta (Los Chiles). Únicamente un 10% de la población vive en cantones con alta o muy alta pobreza multidimensional.
Comparación del Índice de Desarrollo Humano (IDH): edición anterior vs. actual
En el siguiente mapa, se pueden observar las posiciones de la edición anterior (2022), que incluyen datos recopilados hasta el 2020:
Dato D+: Es la primera ocasión que en el Atlas se contempla a Monteverde y a Puerto Jiménez como cantones. Por tanto, estos al ser los cantones más recientes, únicamente están incluidos en los cálculos para 2022 y 2023. Esto considerando que los datos abarcados para los índices IDH, IDH-D, IDG e IDG-D cubren desde 2010 hasta 2022 y el IPM solo contempla el período de 2020 a 2023.
Ahora bien, los datos de la edición actual (2024), que corresponden a los recopilados hasta el 2022, son los siguientes: