Negociaciones de la COP29  se celebrarán del lunes 11 al 24 de noviembre del 2024.

Jóvenes activistas tienen hasta el próximo 1 de julio para concursar en el programa Operación COP  y  tener la posibilidad de asistir a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 (Cop29) que se realizará en Bakú, Azerbaiyán.

El programa, que es impulsado por el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y la organización The Climate Reality Project América Latina, busca seleccionar a 20 personas jóvenes para recibir una capacitación intensiva sobre cambio climático y negociaciones internacionales.

Al finalizar el programa de capacitación, las 20 personas jóvenes podrán aplicar a un segundo proceso de selección en el cual se elegirán hasta tres 3 personas para pasar a una segunda etapa. En esta serán capacitadas por el Minae, y, según el financiamiento disponible, acreditadas como parte de la delegación del país durante las negociaciones de la COP29 que se celebrará del lunes 11 al domingo 24 de noviembre del 2024.

La inscripción al programa estará abierta hasta el lunes 1 de julio a las 8:00 a.m. y el registro se puede realizar a través del siguiente enlace.

Las personas que deseen participar en la tercera edición de Operación COP deberán cumplir con requisitos indispensables como:

  • Ser costarricense por nacimiento o naturalización.
  • Tener entre 22 y 35 años cumplidos al inicio de la convocatoria (10 de junio 2024).
  • Residir en territorio costarricense.
  • Ser estudiante universitario o tener estudios universitarios.
  • Contar con disponibilidad de al menos cuatro (4) horas a la semana para estudiar los materiales de capacitación y cubrir el programa educativo en un horario de martes y miércoles de 18:00 a 20:00 horas.
  • Tener acceso a herramientas de tecnología (computadora e internet) para tomar las capacitaciones.
  • En caso de ser seleccionada/o, contar con disponibilidad completa entre el 10 y 24 de noviembre de 2024 para viajar a Bakú, Azerbaiyán a fin de participar en la COP29 (sujeto a disponibilidad presupuestaria, condiciones sanitarias y de movilidad internacional).
  • Contar con pasaporte con vigencia mayor a seis meses a partir de la fecha de inicio de la COP29 o, en su caso, presentar carta de compromiso en la que se establezca que realizará los trámites necesarios para la obtención de pasaporte en caso de no contar con uno.
  • Manejo avanzado del idioma inglés. En caso de pertenecer a alguno de los siguientes grupos: comunidades afrodescendientes y/o pueblos indígenas, el dominio del inglés no será un requisito para su participación en el programa de capacitación.

Para más información las personas interesadas pueden ingresar al siguiente sitio web.