Herramienta permite a usuarios firmar documentos digitalmente sin la necesidad de una tarjeta física.

La firma digital para móviles se emite en Costa Rica desde finales de 2022. Esta tecnología permite a los usuarios firmar documentos digitalmente sin la necesidad de una tarjeta física.

Actualmente la herramienta solo está disponible en tres entidades bancarias. Estos son el Banco Nacional (BN), el Banco de Costa Rica (BCR) y el Banco Central de Costa Rica (BCCR).

El certificado de Firma Digital es útil para realizar trámites en portales oficiales de diversas instituciones y permite la digitalización de procesos internos, aportando altos niveles de seguridad y ahorro de recursos.

¿Cómo solicitarlo en cada institución?

  • Banco Nacional

El más reciente banco en incorporar la herramienta es el Banco Nacional, el pasado 3 de junio.

El servicio se puede obtener a través de la aplicación Gaudi Móvil, que los usuarios deben descargar en sus dispositivos móviles. Después de realizar el pre-registro, los usuarios deben solicitar una cita llamando al Centro de Llamadas del BN y completar el proceso de matrícula en una de las 21 sedes de firma digital distribuidas en el país.

El costo total del servicio es de ¢8.000, considerablemente más económico que la opción física, cuyo precio oscila entre ¢39.000 y ¢49.000.

Para quienes ya poseen una Firma Digital, la configuración del servicio en el celular se puede realizar de manera autónoma a través de la aplicación Gaudi Móvil, sin necesidad de acudir a una sede.

Las 21 sedes del BN para registrar el servicio se ubican en: Grecia, Belén, Ciudad Quesada, Nicoya, Guápiles, Turrialba, San Ramón, Desamparados, Oficinas Centrales, San Pedro de Montes de Oca, Alajuela, San Isidro del General, Ciudad Neilly, Cartago, Liberia, Puntarenas, Limón, Heredia, Moravia, Santa Ana y Tibás.

  • Banco de Costa Rica

En abril de 2024 el BCR anunció el nuevo servicio para sus usuarios.

En este caso los usuarios deben cancelar $10 por el costo de servicio al BCR y ¢ 5.000 por la emisión al BCCR para poder usar la aplicación GAUDI Móvil y así realizar procesos de autenticación de usuarios en páginas web de distintas entidades bancarias, privadas y de gobierno, entre otras.

Las citas para activar la Firma Digital se agendan de forma gratuita por medio de los canales digitales del BCR: www.bancobcr.com , el App BCR Móvil, el Asistente Virtual CORI o llamando al 800-BCRCITA (800-227-2482).

Además, el BCR habilitó 19 oficinas llamados “Punto País” distribuidas en las 7 provincias, donde también podrá solicitar la firma. Estos se ubican en: Paseo Estudiantes, BCR San Rafael de Escazú, Oficinas Centrales, UCR, Plaza Mayor, San Isidro General, Cartago Centro, Paseo Metrópoli, Centro Negocios Barreal, Mall Oxigeno, Liberia, Santa Cruz, Cañas, Puntarenas Centro, San Vito, Limón Centro, Plaza Real Alajuela, San Ramón y Ciudad Quesada.

Una vez en la agencia se cancelará el costo del servicio y se tomarán los datos necesarios para completar el registro.

Al igual que en el BN, los usuarios que ya cuentan con firma digital y quieren realizar el cambio a la versión móvil solo necesitan descargar la aplicación GAUDI y seguir los pasos que se le indican.

  • Banco Central de Costa Rica

En cuanto al BCCR el servicio se habilitó desde el 2022. La herramienta tiene un valor de emisión de ¢5.000 y una vigencia de cuatro años.

En caso de no tener firma digital, se debe obtener una cita en una oficina de registro. En este link puede conocer las oficinas de registro, sus costos y contactos.

Previo a la cita se debe portar el documento de identidad vigente y en buen estado, además de instalar el APP Gaudi Movil y seguir los pasos de registro. Posteriormente seguir los pasos que le pide para su registro.

La institución recomienda leer el documento de acuerdo de suscriptor que se puede encontrar en el siguiente enlace. Ya en la APP se deberá establecer un PIN el cual es una contraseña que usted le asigna a su certificado y cada vez que lo utilice la debe digitar.

 

El día de la cita la persona ya tiene que contar con el pre-registro completo. Además de llevar una cuenta Iban para el cobro del certificado, el cual será realizado por la misma persona en la misma aplicación.

Para finalizar hay que completar los pasos finales en el app, cuando el Agente de Registro se lo indique.