Hasta ahora no se han encontrado otros casos confirmados.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles el primer caso confirmado por laboratorio y muerte por influenza aviar A(H5N2) en humanos.

Según un comunicado de prensa de la entidad, asociada a las Naciones Unidas, el Punto Foscal Nacional del Reglamento Sanitario Internacional de México (RSI) notificó a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a la OMS que el 23 de mayo de 2024 un residente de 59 años de edad fue hospitalizado en la Ciudad de México por la gripe aviar A(H5N2), sin que se tuviera registro que él hubiese estado en contacto con aves de corral u otros animales.

De acuerdo con el reporte de la OMS, el paciente tenía múltiples condiciones médicas subyacentes y sus familiares reportaron que, antes de ser hospitalizado, llevaba tres semanas postrado en una cama por razones ajenas al inicio de los síntomas de la enfermedad.

El 17 de abril el paciente desarrolló fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general y buscó atención médica el 24 de abril, cuando fue hospitalizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosio Villegas” (INER) y murió el mismo día debido a complicaciones de su condición.

Según el reporte, los resultados de la prueba RT-PCR recolectada y analizada en el INER el 24 de abril arrojaron un virus de influenza A no subtipificable, por lo que el 8 de mayo la muestra fue enviada para secuenciación al Laboratorio de Biología Molecular de Enfermedades Emergentes del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI) del INER, que indicó que la muestra era positiva para influenza A(H5N2). Dicho resultado fue confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) del Centro Nacional de Influenza de México.

La OMS informó que no se reportaron más casos durante la investigación epidemiológica que se realizó, en la cual se identificaron 17 personas que tuvieron contacto con la persona enferma y todas fueron monitoreadas en el hospital donde se registró el deceso.

Una de las personas reportó síntomas entre el 28 y el 29 de abril, sin embargo, sus pruebas resultaron negativas para influenza y COVID-19. Asimismo la OMS confirmó que en el barrido epidemiológico se identificaron 12 contactos adicionales de los cuales siete presentaban síntomas y cinco eran asintomáticos, todos cercanos a la vivienda del primer paciente. A todos se les tomaron muestras por la vía oral, nasal y de sangre, y el 28 de mayo el InDRE informó que las dos primeras pruebas habían dado negativo a COVID-19, influenza A e influenza B, mientras que los resultados de las pruebas serológicas estaban pendientes.

La OMS resaltó que en marzo de 2024 se detectó un brote de influenza aviar A(H5N2) de alta patogenicidad en una granja de traspatio en el estado de Michoacán, que limita con el Estado de México, donde residía el paciente fallecido. Además, en marzo de 2024 se identificó un brote de influenza aviar de baja patogenicidad (LPAI) A(H5N2) en aves de corral en Texcoco, Estado de México, y un segundo brote de LPAI A(H5N2) en abril en el municipio de Temascalapa en el mismo estado, aunque hasta ahora las autoridades no han podido establecer si este caso humano está relacionado con los brotes recientes en aves de corral.

Epidemiología

La OMS recordó que los virus de la influenza animal normalmente pueden infectar a los humanos, principalmente a través del contacto directo con animales infectados o ambientes contaminados. Dependiendo del huésped original, los virus de la influenza A pueden clasificarse como influenza aviar, porcina u otros tipos.

Las infecciones por virus de la influenza aviar en humanos pueden causar infecciones leves o graves del tracto respiratorio superior y pueden ser fatales. También se han reportado conjuntivitis, síntomas gastrointestinales, encefalitis y encefalopatía.

La evidencia médica disponible citada por la OMS sugiere que algunos medicamentos antivirales, notablemente los inhibidores de la neuraminidasa (tales como oseltamivir, zanamivir), pueden reducir la duración de la replicación viral y mejorar las perspectivas de supervivencia para algunos casos.

La OMS destacó que las autoridades de salud locales y nacionales de México implementaron varias medidas de salud pública, incluida la investigación del caso y sus contactos, el monitoreo de trabajadores de salud que tuvieron contacto con el paciente, así como monitoreo y vigilancia de enfermedades respiratorias similares a la influenza y enfermedades respiratorias agudas graves en las municipios vecinos dentro de la misma región.

La organización reiteró que este es el primer caso humano confirmado en laboratorio de infección por un virus de influenza A(H5N2) reportado a nivel mundial, y la primera infección por un virus A(H5) en una persona reportada en México. Anteriormente se han reportado casos humanos de infección con otros subtipos H5, incluidos los virus A(H5N1), A(H5N6) y A(H5N8).

El reporte señala además que la evidencia epidemiológica y virológica disponible sugiere que la probabilidad actual de una propagación sostenida de humano a humano es baja.

A la fecha no existen vacunas específicas para prevenir la infección por el virus de la influenza A(H5) en humanos.

La Organización Mundial de la Salud dijo que este caso no cambia sus recomendaciones actuales sobre medidas de salud pública y vigilancia de la influenza y recordó que todas las infecciones humanas causadas por un nuevo subtipo de virus de influenza A deben notificarse por mandato del Reglamento Sanitario Internacional, y los Estados Partes del reglamento están obligados a notificar inmediatamente a la OMS cualquier caso confirmado en laboratorio de una infección humana reciente causada por un virus de influenza A con potencial pandémico.