Las atletas Ligia Madrigal y Noelia Vargas fueron las invitadas especiales de la presentación del informe, este martes.

BAC Credomatic presentó este martes 18 de junio los resultados de su Informe Anual de Estrategia Neto Positivo 2023. El informe da cuenta de un sostenido apoyo a los negocios sostenibles, a los atletas, a las pequeñas y medianas empresas y a las causas sociales.

El informe se realizó a partir de los estándares GRI, los cuales son dictados por el Global Sustainability Standards Board (GSSB) y consisten en una metodología que desarrolla, mide y estandariza a nivel internacional, los informes y memorias de sostenibilidad empresarial para crear reportes de información no financiera e informes integrados que permitan rendir cuentas en estos temas, para las empresas que los apliquen.

Por ello, el informe de este año para BAC destacó aspectos como que en los últimos 10 años se ha logrado compensar un total de 15.380 toneladas de emisiones, lo que equivale a 201 hectáreas de bosque, tres veces el tamaño del Parque Metropolitano La Sabana.

Según indicó el Country Manager de BAC, Federico Odio González a este medio:

Nosotros medimos nuestra ejecutoría en tres dimensiones, económica, social y ambiental, y por eso la actividad de hoy lo que hace es rendir cuentas desde los tres puntos. Desde el punto de vista de crecimiento económico podemos ver que 2023 fue un año bueno desde todo punto de vista, donde tomamos espacio en el mercado y crecimos en todos los segmentos, pero también teniendo la conciencia de hacerlo de una manera sostenible, ambientalmente responsable y socialmente responsable, tanto de forma interna como externa”.

Federico Odio González, Country Manager de BAC.

Ejes ambientales y sociales

Según el informe, durante el 2023 los activos del banco crecieron en un 18% con respecto a 2022, para alcanzar la cifra de $10.585 millones; mientras que la cartera de crédito finalizó el año con $6882 millones, lo que representa un aumento del 15% en relación al 2022.

Por su parte, el portafolio de negocios sostenibles alcanzó la cifra de $312 millones, de los cuales el 52% corresponden a iniciativas ambientales y el 48% se ubica en proyectos sociales. El área de Empresas representó alrededor de un 45% de este portafolio, seguido del área de Personas, con 44%, y Pymes con un 11%.

BAC también destacó su Sistema de Gestión Ambiental, Energético y de Carbono Neutralidad, el cual está certificado en las normas ISO 14001, INTE B5, ISO 14064-1 e ISO 50001 y a través del cual se gestionan los aspectos ambientales y sus impactos. Por ello, además de la disminución de gases, la organización también ha implementado acciones como la de disminuir en un 4,85% el consumo de papel en sus oficinas, con respecto al periodo 2022.

Además, la empresa ha trabajado campañas de recolección de tapas plásticas en sus principales edificios y sucursales, involucrando a la Gente BAC y clientes, con el objetivo de recuperar el material y entregarlo a la Fundación ProParques para la creación de rampas que faciliten el acceso al mar a personas con discapacidad. Durante el 2023 se logró entregar un aproximado de 500 kilogramos de tapas plásticas.

Por otra parte, la compañía creó una alianza comercial con la empresa Huella Colectiva, con el fin de transformar el material publicitario en nuevos productos bajo un enfoque de economía circular, inclusiva y sostenible, generando empleo a nueve emprendedoras jefas de hogar e impactando a 550 menores de edad, al destinar el 20% de los ingresos pagados a Fundación DEHVI.

El año pasado BAC también desarrolló el proyecto Tarjeta BIO, la cual fue lanzada bajo el programa “CashBack” para las versiones de crédito de Mastercard. Con esta tarjeta se reemplazó el plástico de PVC por un biopolímero derivado del maíz llamado ácido poliláctico (PLA, por sus siglas en inglés) que está compuesto por un 82% de PLA; el 18% restante corresponde al chip, banda, antena y diseño; por lo que, en total, la tarjeta emite 66% menos gases de efecto invernadero en comparación con la tradicional de PVC.

El banco además amplió su Ruta Eléctrica, un proyecto que nació en el 2021 y que ya cuenta con 33 puntos de carga semirápidos, distribuidos en sucursales del banco en todo el país. En este proyecto se han brindado más de 15.270 horas de conexión y una autonomía (energía entregada) de más de 711.423 kilómetros, lo que equivale a 3356 viajes realizados de San José a Liberia.

Por su parte, y en materia de responsabilidad social, la organización logró más de 200 comunicaciones de Educación Financiera en los diferentes canales (internos y externos), con lo que logró alcanzar a más de 76.000 personas; al tiempo que renovó el Convenio de Cooperación con el Ministerio de Educación Pública, que rige hasta setiembre del año 2027 y que tiene como objetivo la promoción de iniciativas de educación e inclusión financiera para la población estudiantil de colegios académicos. En el 2023 la iniciativa logró alcanzar a 34.860 estudiantes.

En esta misma línea, BAC relanzó el sitio web “Finanzas Positivas”, organizado en tres segmentos: “personas, familias y empresas”. El sitio cuenta con más de 900 contenidos gratuitos sobre finanzas personales, seguros, pensiones, inversiones y más y en 2023 contabilizó un total de 156.861 visitas al sitio.

Por su parte, y a partir de la participación del banco en el Grupo Colaborativo Semillas de Cambio, se logró promover el movimiento emprendedor en las comunidades rurales con 128 liceos rurales, 11.000 estudiantes y más de 400 docentes. Esto se une al seminario Pymes en donde se brindaron herramientas de gestión empresarial y asistieron 1800 clientes; y a las capacitaciones a mujeres en temas relacionados a la equidad de género y empoderamiento femenino y donde se capacitó a 432 personas.

El Mercadito PYME también fue parte de la presentación de este martes.

A su vez, y en materia de apoyo a emprendimientos, BAC realizó 215 mercaditos PYME en sus sucursales, en los que participaron 284 mujeres. Además, se trabajó en el fortalecimiento de mujeres dueñas de empresas y emprendimientos mediante ferias, capacitaciones y talleres, a partir de los que se capacitó a 1670 emprendedoras.

En materia de apoyo social, y como parte del programa Yo me uno, BAC activó 11 campañas de promoción y recaudación de fondos; capacitó a 44 organización no gubernamentales y a 487 representantes con 11 capacitaciones, para un total de 41 horas invertidas en formación.

En esta vía, y de la mano de “Comunidades BAC” , BAC donó 2030 artículos que ya no están en uso a diversas comunidades en San José, Heredia, Alajuela y Guanacaste; al tiempo que un equipo de trabajo BAC donó 6574 horas de voluntariado a seis acciones comunitarias que beneficiaron causas sociales y ambientales.

Según agregó Odio:

Nosotros desde hace muchos años trabajamos para ser socialmente responsables y el impacto más importante de nuestro trabajo se basa en tratar de ser un agente de cambio e influir para que nuestros clientes también se aborden en esa corriente. En la parte social, por su parte, siempre tenemos mucha conciencia de los lugares donde estamos operando, trabajamos por entenderlos, conocerlos, entrar en relaciones ganar-ganar y que se evoque ese sentimiento de alianza y de que somos aliados. En algunas comunidades, como en Liberia, desarrollamos este parque deportivo en una alianza público privada muy interesante, una iniciativa que se repite muy similar en La Fortuna donde nuestras sucursales tienen salas que están disponibles para algunas actividades de la comunidad, todo con el fin de evocar un sentimiento de que somos aliados a través de lo que hacemos".

En esta vía, el informe de este martes también hizo énfasis en los apoyo a proyectos como “Sueño de Navidad”, donde BAC donó cinco tarjetas con $1500 para cada familia y donde se duplicaron las donaciones recibidas por medio de la plataforma Kash; además del proyecto Becas Earth, que otorgó una beca parcial en la Universidad Earth a jóvenes costarricenses con vocación por las ciencias agrícolas y con un compromiso social y ambiental.

A su vez, y con la Asociación Hogar y Cultura, BAC El proyecto apoyó en el desarrollo del Centro de Capacitación Surí que pretende mejorar las condiciones socioeconómicas de las mujeres de Pavas en condición de vulnerabilidad, por medio de una preincubadora social de costura industrial que reutiliza residuos de telas recubiertas vinílicas. A cada una de estas mujeres se les capacita y se les instala un taller para reutilizar residuos de vinil.

En esta vía, y con la Fundación Soy Niña, BAC apoyó el proyecto “Empoderando a niñas y mujeres jóvenes en Costa Rica”, el cual está diseñado para dar continuidad al Club Niña y el Club Cole y cuyo objetivo es acompañar a menores y mujeres adolescentes, en condición de vulnerabilidad, mediante procesos socioeducativos para el desarrollo de herramientas y habilidades que disminuyan el riesgo y la vulnerabilidad psicosocial.

Además, se apoyó a la Fundación Árboles Mágicos, una iniciativa que diseña y promueve experiencias ambientales, educativas y socio-culturales para que las personas vivan la conexión natural y la celebración de los árboles en floración masiva; y a la Fundación Fútbol por mi País, a la cual se le donaron 600 kits navideños que incluían zapatos de fútbol, uniforme de fútbol de la fundación y una canasta básica para menores de entre 7 y 17 años, pertenecientes a las comunidades de Los Cuadros de Purral y de La Península de Nicoya.

Finalmente, las donaciones también llegaron a los estudiantes de liceos rurales beneficiarios del proyecto “Semillas de Cambio”, los cuales pudieron acceder a un dashboard para medir el impacto del proyecto de emprendimiento y productividad en los liceos rurales, con el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor en las comunidades rurales y ayuda a reducir las disparidades sociales y económicas.

BAC, además, patrocinó los Juegos Deportivos Estudiantiles a nivel nacional; entregó 27 kits de implementos deportivos y 756 uniformes para las instituciones educativas; e implementó zona de juegos BAC en cada evento deportivo con inflable, tira penales, inflable baloncesto y photobooth; al tiempo que se entregaron artículos promocionales BAC entre deportistas y estudiantes, para un total de 1887 unidades. También se apoyó con la entrega de hidratación para un total de 17 eventos deportivos.

Por último, y como patrocinio a atletas, la empresa también apoyó a campeones como Ligia Madrigal, Noelia Vargas, Shirley Cruz, Raquel Rodríguez, Bryan Ruiz, Celso Borges y Kenneth Tencio. Madrigal y Vargas fueron, de hecho, dos de las invitadas principales en el evento de este martes.

Sostenibilidad BAC

BAC tiene una trayectoria de más de 7o años en Centroamérica, con operaciones que iniciaron el 5 de julio de 1952 con la fundación del Banco de América en Nicaragua.

Hoy, la empresa cuenta con una banca digital utilizada por más de 2,6 millones de clientes, 331 sucursales y más de 20.000 personas colaboradoras en la región centroamericana para brindar productos y servicios financieros a 4.7 millones de clientes en toda la región.

En este sentido, y con el objetivo de dar un mensaje a la ciudadanía, el informe también dio cuentas de los planes en materia de ética y transparencia que ha implementado la organización, entre los que destacan también las medidas para garantizar la protección de los datos personales de sus clientes.

Según indicó la vicepresidenta de Relaciones Corporativas, Mercadeo y Sostenibilidad, Laura Moreno Ramírez al ser consultada por Delfino.cr:

El informe o el reporte GRI que estamos haciendo hoy es un reflejo de nuestro objetivo de rendición de cuentas a través de cada cierre de año. La estrategia de sostenibilidad está inmersa en nuestro negocio y no es algo adicional a él. Por eso es que para nosotros es fundamental venir y contar económicamente cómo nos ha ido de bien con todos los productos y los resultados que hoy estamos teniendo y la atención que le estamos dando a todos los sectores, PYMEs, empresas y personas; pero también decirle a la gente que dentro de la estrategia BAC también está el manejo ambiental y social y que debe ser parte intrínseca de cada una de las personas. Nuestro propósito es alcanzar desarrollo económico constante y permanente a través de desarrollo de soluciones financieras y no financieras pero además, también trabajamos cada vez más de la mano con todas las partes interesadas para hacer alianzas público privadas y apoyar a las ONGs que hacen una labor muy importante en la economía del país. Vamos muy bien y tenemos una capacidad de sacar los números económicos pero también usamos eso como una plataforma para generar más valor".

Quienes quieran acceder a más información y al informe completo presentado este martes, pueden ingresar aquí.