Inversión pretende equipar 12 Laboratorios de Innovación Comunitaria y fortalecer 44 Centros Comunitarios Inteligentes.

El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) y la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación anunciaron hoy una alianza estratégica para fortalecer los Laboratorios de Innovación Comunitaria (LINC) y los Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) en zonas rurales de Costa Rica.

La iniciativa permitirá una inversión de ₡1.098 millones que pretende equipar 12 Laboratorios de Innovación Comunitaria  y fortalecer 44 Centros Comunitarios Inteligentes en todo el país. Esta iniciativa, tiene como objetivo principal cerrar la brecha digital y fomentar el desarrollo de habilidades tecnológicas en las comunidades rurales.

El anuncio fue dado este miércoles en la conferencia de prensa semanal del Poder Ejecutivo. En ese espacio, la ministra del Micitt, Paula Bogantes, destacó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo del país.

Los LINC y CECI serán espacios donde las comunidades rurales podrán acceder a herramientas y conocimientos de vanguardia, lo que les permitirá desarrollar soluciones a sus propios desafíos y mejorar su calidad de vida."

Los LINC son espacios abiertos y creativos que brindan un entorno colaborativo para el desarrollo de nuevas soluciones a las necesidades de la comunidad.

Estos laboratorios incorporan elementos de robótica, ciberseguridad, programación y análisis de big data, brindando a los usuarios herramientas que mejoran su empleabilidad.

Su objetivo es ser un catalizador para generar innovación en las comunidades, el desarrollo de capacidades y habilidades locales, y la creación de soluciones prácticas y sostenibles a largo plazo.

Por su parte los CECI son espacios de aprendizaje y capacitación en el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que se ubican en varios puntos del territorio nacional, coordinados por el Micitt junto a socios estratégicos del sector privado, la academia, organizaciones comunales, gobiernos locales y otras instituciones públicas.

El proyecto se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, y busca promover una sociedad más equitativa y tecnológicamente avanzada.