Anuncio se dará durante la conferencia de prensa semanal del Poder Ejecutivo.

El Gobierno anunciará el futuro de concesiones del espectro radioeléctrico dos días antes de que venzan. 

En un escueto comunicado el  Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) indicó que el Poder Ejecutivo comunicará el próximo miércoles 26 de junio en la conferencia prensa semanal "las decisiones adoptadas para garantizar la continuidad de este servicio frente al vencimiento de las concesiones administrativas vigentes este próximo 28 de junio". 

Nuestra meta es la democratización del uso del espectro radioeléctrico, el acceso libre y gratuito a la radiodifusión, la optimización de este recurso público y la mejora continua en la calidad del servicio que reciben los usuarios”.

Además consideran que la discusión de los asuntos relacionados con esta materia debe desarrollarse ante las instancias jurisdiccionales competentes. "Esto es en virtud de las acciones de amparo presentadas ante la jurisdicción constitucional, la mayoría de las cuales se han rechazado de plano. No obstante, actualmente se encuentran en trámite de admisibilidad otras gestiones”, compartieron.

En caso de que estas gestiones prosperen, el MICITT indicó que deberá responder oportunamente a  los hechos, fundamentar jurídicamente y atender las pretensiones correspondientes, en ejercicio de la transparencia, la rendición de cuentas, la justicia y la seguridad jurídica.

Diputados alzan la voz

Durante su espacio de control político el diputado del Partido Liberal Progresista (PLP), Eliécer Feinzaig Mintz, mencionó que diversos concesionarios presentaron, hace 18 meses, sus solicitudes de prórroga, a pesar de que la ley solo exige tres meses de antelación, cumpliendo con todos los requisitos legales.

Además mencionó que, debido a que el Gobierno no ha definido qué quiere en términos de política de Estado, si prorrogar las concesiones o ir a concurso público, existen rumores de que emitirán un decreto extendiendo las concesiones por un año, mientras se deciden.

Esto, aparte de tener un sustento jurídico cuestionable, aumenta la zozobra entre los concesionarios y, no lo perdamos de vista, sus miles de empleados y las familias que de ellos dependen, como lo ha señalado la Corte Interamericana de Derechos Humanos".

Y continuó:

Llevar esta definición al filo de la navaja provoca inseguridad jurídica a los medios de comunicación, a sus clientes y proveedores con los que tienen contratos, al Sistema bancario nacional, con cuyas entidades tienen créditos abiertos o en trámite, y a sus trabajadores".

En su discurso el legislador citó legislación nacional e internacional que señalan la necesidad y la potestad de los Estados para regular la actividad de radiodifusión, una regulación que debe respetar el derecho a la libertad de expresión.

Feinzaig Mintz recordó que esta discusión sucede en momentos en los que Costa Rica cayó por tercer año consecutivo en la Clasificación de Libertad de Prensa de Reporteros sin Fronteras.

La retórica del Gobierno ha sido de incertidumbre, desestabilización y erosión de la confianza ciudadana en el sector, por lo que no es de extrañar que vayamos en caída libre en materia de libertad de prensa”.

El diputado llamó al Poder Ejecutivo a que rectifique su posición y garantice la continuidad de las concesiones de radiodifusión, respetando los principios legales y constitucionales que rigen nuestra república democrática.

Por su parte la Fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) solicitó al Micitt emitir  "en las próximas horas" el decreto que otorga una prórroga para las vigentes concesiones de radiodifusión sonora y televisiva.

En un comunicado a las prensa el PUSC puntualizó que, si no se realiza antes del 28 de junio, los operadores de radio y televisión se verán obligados a suspender sus transmisiones.

Para María Marta Carballo, jefa de la bancada, la dilatación de la discusión "amenaza al sistema democrático,y el derecho a la información, por eso desde la fracción del Partido Unidad Social Cristiana hacemos un llamado a las autoridades competentes para que no le den largas al asunto y actúen de inmediato”.

Los socialcristianos señalaron que no es de recibo bajo ninguna circunstancia la posibilidad de un “apagón” que limite el derecho de los ciudadanos a informarse y expresarse y esperan que el actuar del Miccit sea de inmediato ajustado a los plazos contemplados en la legislación actual.