A partir de este año, las instalaciones y algunos de sus programas agropecuarios serán amigables con estos insectos.

El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) fue declarado como “Institución amiga de las abejas: Cosechando conciencia, sostenibilidad y preservando el futuro”, debido a una iniciativa del Núcleo Agropecuario y la Unidad Regional Cartago.

El 20 de mayo de cada año será la fecha de conmemoración, la cual coincide con el Día Nacional de las Abejas y otros Polinizadores (Ley 9929) y el Día Mundial de las Abejas, de las Naciones Unidas.

Según el presidente ejecutivo del INA, Juan Alfaro:

Puede que el tamaño de las abejas les haga creer que tienen poco impacto en nuestras vidas, pero son protagonistas en miles toneladas de alimentos, reforestación e incluso en la producción de medicamentos… razones de sobra para protegerlas y en el INA tomaremos acciones para garantizar ecosistemas sanos para ellas”.

Entre las medidas que adoptará la institución será el fortalecer los servicios de capacitación para las personas productoras apícolas nacionales.

Asimismo, el Núcleo Agropecuario incorporará capacitaciones y formación profesional enfocada en productos amigables con las abejas en el combate de plagas y enfermedades.

En todas las actividades de transferencia tecnológica incluirán temáticas sobre buenas prácticas agrícolas y pecuarias, al igual que la importancia de las abejas en los ecosistemas y la necesidad de preservarlas.

El INA fomentará la producción de material forestal nativo y con floración múltiple, en la Granja Modelo, y de plantas ornamentales, en el Vivero Pronativas “Luis Poveda” del Centro Nacional Especializado en Agricultura Orgánica.

Lo anterior, con el objetivo de promover un hábitat y aumentar la población de las abejas melíferas, meliponas y otros insectos benéficos.