Máster Digital Agri es impartido por la Universidad de Córdoba en España.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) anunció esta tarde que otorgará cinco becas de matrículas para que jóvenes menores 30 años de países de América Latina cursen el máster en Transformación Digital del sector Agroalimentario y Forestal, conocido como Digital Agri, de la Universidad de Córdoba (UCO), en España.

Las becas cubren los costos de la matricula; las personas beneficiadas deberán costearse sus gastos de estadía en Córdoba durante los siete meses de duración del programa.

Desde el IICA destacaron que este será el cuarto año consecutivo que apuestan por este proceso de innovación y digitalización del ámbito agroalimentario, con el objetivo de formar pensamiento crítico y especializado que permita dar respuesta a los retos que requiere un sistema agroalimentario competitivo, eficiente y sostenible.

La directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM), de la Universidad de Córdoba, escuela a la que se adscribe este máster, Rosa Gallardo señaló:

Con esta nueva edición consolidamos la alianza con el IICA para poder trabajar junto con países que tienen en la agricultura un sector estratégico y fundamental para su futuro."

La exbecada por el IICA para este programa, Florencia Aranda añadió:

El máster impulsó mi crecimiento personal y mi carrera con mejores oportunidades laborales, me permitió explorar mis propias fortalezas y debilidades y desarrollar las habilidades digitales necesarias para enfrentar los nuevos desafíos en la producción agroalimentaria."

Desde el IICA destacaron que como Florencia, ya han sido ocho profesionales de países como Colombia, Honduras, Costa Rica, Argentina y Panamá quienes han tenido la oportunidad de vivir una experiencia única en un máster oficial de referencia en el sector.

El máster Digital Agri se imparte en español y tiene una duración de siete meses. Combina un completo itinerario de clases presenciales, actividades semipresenciales, pasantías en empresas reconocidas del sector y prácticas en empresas y en el Campus Rabanales, una finca de 175 hectáreas en Córdoba, España.

Se compone de 60 créditos divididos en 10 asignaturas que proporcionan formación especializada en innovación, digitalización y vigilancia tecnológica, Internet de las Cosas, análisis de datos e imágenes de satélite, sensores aplicados a alimentos, suelo, agua y plantas, big data y blockchain, entre otras áreas. El posgrado se iniciará el 7 de noviembre de 2024 y culminará el 6 de junio de 2025.

Las personas interesadas en obtener más información, incluyendo fechas, requisitos, descripción del programa y testimonios de estudiantes latinoamericanos de cursos anteriores pueden acceder al sitio web del IICA.

Para aplicar a las becas las personas deberán primero solicitar su admisión al máster en el sitio web del Distrito Único Andaluz (DUA) entre el 17 y el 26 de junio 2024.