Tipo de cambio revirtió el pasado 10 de mayo tendencia al alza que traía desde el 18 de abril.

La Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (Azofras) manifestó esta tarde su preocupación sobre la falta de atención de las autoridades ante las ya visibles consecuencias económicas que causa la situación del tipo de cambio del dólar en sectores productivos.

En un comunicado de prensa el presidente de la Junta Directiva de Azofras, Carlos Wong Zúñiga señaló:

El tipo de cambio tiene una relación directa con las posibilidades de una compañía de continuar generando empleo, principalmente en el sector servicios. La continuidad del tipo de cambio a la baja impacta directamente los planes de crecimiento de estas empresas y la ejecución de proyectos que implicaban más empleo para los costarricenses”.

Dato D+: La Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica, alberga a casi 500 empresas exportadoras. El 74% de la inversión extranjera directa nacional se realiza bajo este régimen.

Desde la Asociación añadieron que, si bien el impacto de la baja de tipo de cambio se ha sentido transversalmente en el sector de zonas francas, cuando se considera la dinámica del sector servicios, este tema es particularmente sensible, al tomar en consideración que, su versatilidad, le permite implementar esquemas de trabajos remotos, y, por ende, impacta la generación de empleo dentro y fuera del Gran Área Metropolitana.

Además, señalaron que desde hace varios meses han solicitado a las autoridades políticas competentes tomar medidas contundentes que devuelvan el balance cambiario a los mercados productivos. El Régimen de Zonas Francas en Costa Rica mueve casi $10 mil millones anuales.

Esta semana el tipo de cambio promedio en el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex) ha caído por cuarto día consecutivo, cerrando este miércoles en 509,94 colones por dólar, tras mantener una leve tendencia al alza desde el 18 de abril.

Dato D+: El MONEX es la plataforma de cambio de divisas organizada por el BCCR y constituye el medio por el cual sus participantes negocian entre sí operaciones de compra y venta de divisas.

El presidente de Azofras añadió:

Para atender el impacto del tipo de cambio actual y retener el talento, las empresas han implementado medidas complementarias como bonos, subsidios, programas de entrenamiento y capacitación; entre otros. Esta situación sin duda genera un golpe importante a la competitividad de Costa Rica”.

Desde la Asociación de Zonas Francas destacaron que en los 18 meses anteriores el dólar se ha depreciado cerca de un 25%, en muchos casos, las empresas deben de hacerle frente a ingresos en dólares y gastos en colones, evidenciado la rentabilidad de las mismas frente a este desajuste cambiario.

La asociación finalizó su recordando el riesgo que existe para el país ante la "facilidad con la que las empresas con capital extranjero pueden trasladar operaciones o talento humano a otros países", y pidiendo "implementar medidas urgentes para revertir esta tendencia".