Exportaciones costarricenses podrían verse levemente afectadas si las medidas se mantienen durante toda la administración estadounidense.

La reciente imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos podría generar una presión moderada al alza del tipo de cambio y afectar de forma leve las exportaciones costarricenses, según un análisis preliminar del Centro de Investigaciones de la UNED.

El coordinador de la Cátedra de Estadística de la UNED, Rolando Saborío Jiménez, advirtió que el impacto macroeconómico dependerá de la duración y estabilidad de estas medidas. “No está claro si estas se sostendrán, si serán modificadas o incluso eliminadas a cambio de concesiones en otras áreas”, señaló.

De mantenerse los aranceles durante toda la actual administración estadounidense, se anticipa una depreciación del colón frente al dólar por menor demanda de productos nacionales y una posible reducción en la llegada de inversión extranjera directa. Saborío, también compartió otros escenarios que podrían verse afectados por la medida de la administración Trump:

  • Exportaciones: Los productos costarricenses enfrentarían una pérdida de competitividad en el mercado estadounidense por efecto de los aranceles, con una afectación moderada en volumen y dinamismo.
  • Crecimiento económico: Se anticipa una desaceleración leve, aunque un escenario más adverso —como la relocalización de empresas hacia México para aprovechar el tratado USMCA— se considera poco probable por ahora.
  • Tasas de interés: No se espera un impacto directo en las tasas locales, pero sí podrían presentarse efectos indirectos si las medidas arancelarias influyen en la política monetaria estadounidense.
  • Turismo e inflación: No se prevén consecuencias relevantes en estas áreas, salvo que las tensiones comerciales escalen o afecten la percepción internacional del país.

El informe técnico subraya que algunos signos de debilitamiento en el turismo ya se observan, pero estarían más relacionados con la apreciación reciente del colón que con los aranceles.