La miel 100% natural que se produce en la reserva fue premiada en 2023 por los London Honey Awards.

El Apiario de Reserva Conchal, en Guanacaste, es el centro de una operación de polinización que, junto a la labor de las comunidades de la zona, permite la conservación del bosque, la producción de miel de calidad y generar oportunidades laborales.

En la reserva hay más de 2.5 millones de abejas de la especie Apis mellifera, las cuales vuelan hasta 2 kilómetros diariamente para recolectar néctar y polen de árboles como la caoba, la corteza amarilla y el poró, en un proceso vital para el ecosistema local y la producción de miel de calidad.

Por su parte, 15 personas de las comunidades vecinas son las encargadas de cuidar las colmenas; además, tienen la labor de recolectar, envasar y controlar la calidad de la miel que se produce en la reserva.

Esta colaboración entre las comunidades y las abejas se refleja en un ciclo de producción anual, en el que en la temporada de cosecha llegan a recolectar hasta casi 1.000 kilos de miel, como ocurrió en 2023.

El resultado final es un producto apiario 100% natural en el que, debido al ecosistema de la zona, destaca su ligera acidez, proveniente del polen de los manglares, y color, que refleja la diversidad de flora del bosque.

Esta miel es comercializada en alianza con la marca Blue Zones Nicoya y en 2023 el producto fue galardonado por los London Honey Awards.

Por lo anterior, y en conmemoración del Día Mundial de las Abejas que se celebra este 20 de mayo, Florida Ice and Farm Company (FIFCO) destaca y “da testimonio sobre cómo la colaboración entre las abejas y las comunidades locales puede dar lugar a un producto de calidad superior que trasciende fronteras”.