En colaboración con:
Colaboración con agencia

Evento reunió a líderes y expertos internacionales para compartir avances ambientales, sociales y tecnológicos de la compañía.

Con el evento “FIFCO Sostenibilidad Expansiva: Un futuro sin límites”, la empresa FIFCO presentó su Reporte Integrado 2024 y compartió su visión sobre el rol transformador de las empresas hacia una Sociedad 5.0: un modelo que combina sostenibilidad, tecnología y bienestar humano como pilares del desarrollo.

La actividad congregó a líderes empresariales, representantes de la academia, ONGs y expertos internacionales como Antonio Vizcaya Abdo, quien instó a las empresas a abandonar las mejoras incrementales y apostar por transformaciones estructurales. “La sostenibilidad exige transformación y replanteamiento. Incluso la forma en que hablamos de ella influye en cómo la integramos en nuestras decisiones”, señaló Vizcaya.

Por parte de FIFCO participaron Rolando Carvajal Bravo, director general, y Maria Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas. Ambos coincidieron en que la sostenibilidad ya no es una ventaja competitiva, sino una condición esencial para operar. “La sostenibilidad es una responsabilidad compartida. Queremos que más empresas se sumen a esta visión que reconcilia prosperidad y sostenibilidad, tecnología y humanidad”, comentó Robles.

Durante el evento, la compañía abordó temas como la digitalización responsable, la innovación basada en datos y el liderazgo empresarial ante los desafíos sociales y climáticos. FIFCO también destacó avances en su agenda de transformación digital mediante inteligencia artificial, analítica avanzada y programas de formación en ciencia de datos y pensamiento digital para su talento humano.

Uno de los proyectos destacados fue “De Vuelta a Casa”, desarrollado por la marca Imperial. La iniciativa busca devolver conchas marinas decomisadas a su ecosistema de origen mediante una herramienta de inteligencia artificial entrenada con más de 18.500 imágenes, capaz de identificar su procedencia geográfica con más del 90% de precisión. El modelo fue liberado como código abierto y ha sido reconocido internacionalmente, incluyendo un León de Plata en Cannes Lions en la categoría de Disrupción de Mercado.

Asimismo, se destacó el proyecto de refugios de vida silvestre dentro del Corredor Biológico Interurbano Cubujuquí, desarrollado junto con la Universidad Nacional, mediante el uso de herramientas tecnológicas como Echo Meter Touch 2, eBird Mobile y Merlin Bird ID, que han permitido registrar más de 100 especies de fauna en las zonas verdes de sus plantas en Heredia.

En cuanto a resultados ambientales, FIFCO alcanzó un 61% de índice de circularidad en su negocio de bebidas, logró la recuperación del 100% de sus envases plásticos posconsumo y avanzó hacia su meta de que el 82% de sus empaques sean más sostenibles para el 2027. La empresa mantiene su estatus como Agua Positiva, Carbono Positiva y Cero Desechos.

En el plano social, reportó que el 41,95% de su portafolio corresponde a bebidas de baja graduación alcohólica, redujo la pobreza multidimensional entre su personal y alcanzó un 38% de participación femenina en puestos de liderazgo al cierre de 2024.

FIFCO también informó avances en gobernanza al adoptar las normas internacionales NIIF S1 y S2, que evalúan riesgos financieros asociados al cambio climático. Obtuvo 85 puntos en el índice de madurez ESG de PwC, consolidando su posición como referente regional en sostenibilidad corporativa.

Para más información, puede visitar www.fifcosostenible.com.

Sobre FIFCO
Con 117 años de trayectoria, FIFCO es una empresa de bebidas y alimentos con presencia en Costa Rica, América Central, República Dominicana, México y Estados Unidos. Cuenta con cinco plantas de producción, trece centros de distribución y exporta a más de 10 países. Sus divisiones incluyen Florida Bebidas, Florida Hospitalidad y Florida Retail, con un portafolio de más de 2.600 productos.