La abogada Patricia Montero encabeza la papeleta.
El Partido Unidos para el Desarrollo (PUEDE)lanzó postulación para alcanzar la alcaldía de Mora en las elecciones municipales del 4 de febrero de 2024.
La candidata a la alcaldía de Mora, la abogada Patricia Montero, cuenta con una carrera institucional en el Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1 - y es la actual presidenta de la Asociación de Desarrollo de Guayabo de Mora.
Ella participó en la creación y reformas del Sistema de Emergencia 9-1-1, la fundación del Centro de Violencia Intrafamiliar 9-1-1, el Despacho 9-11- PANI y apoyó en el año 1999 la creación de la primera Oficina de la Mujer en Ciudad Colón organizando espacios de sensibilización a mujeres del cantón a través de talleres impartidos por el INAMU y apoyados por el 9-1-1 y por el Ministerio de Salud.
Sus compañeros de fórmula son el ingeniero informático Jeffrey Chavarría, quien cuenta con más de 15 años de trabajo social en Mora y aspira a la primera vicealcaldía. Además de quien buscará la segunda vicealcadía, Eva Alpízar, quien es considerada un referente cantonal por su trabajo en la Junta de Salud del Área Mora-Palmichal, el Patronato Escolar, el Comité Cantonal de Seguridad y en la Asociación de Comedores de los Hijos de Dios.
Montero describió su equipo de trabajo como "diverso y multidisciplinario, que conoce bien las necesidades del cantón de Mora, porque siempre hemos trabajado desde la instancia local”.
En la nómina de regidurías encabeza María Picado, quien tiene más de 15 años de experiencia con gobiernos locales en proyectos de carácter social y económico. Mientras que en su trabajo en el INAMU, ha impulsado programas para la incorporación de la mujer a la fuerza laboral.
El primer lugar la regidora suplente es Rosemary Sánchez del distrito de Quitirrisí, defensora de la cultura Huetar y abanderada de proyectos de desarrollo para el territorio indígena.
Otros integrantes de la papeleta son Emmanuel Ferrer politólogo y administrador de empresas, especializado en técnica legislativa, educación y comunicación política y la socióloga y artista María del Milagro Villalobos, vicepresidenta de la Casa de la Cultura de Mora y convencida de que el Gobierno local debe recuperar su riqueza cultural para lograr un verdadero desarrollo integral.