El Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda del II Circuito Judicial de San José ordenó con carácter de urgencia mantener en funcionamiento la Unidad de Trasplante Hepático del Hospital México sobre la cual se emitió una orden sanitaria de cierre hace cuatro meses por baja supervivencia de los pacientes atendidos.
Así consta en la resolución 2023-3730 emitida por el juez Alexander Castillo Aguilar y de la cual Delfino.cr tiene copia.
"Se integra de oficio a esta medida cautelar, como partes demandadas a EL ESTADO y CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL. Por extrema urgencia SE ORDENA SUSPENDER DE FORMA PROVISIONALÍSIMA: 1) LA ORDEN SANITARIA MS-DGS1635-MS del 12 de mayo del 2023; 2) la Resolución Administrativa MS-DGS-2648-2023; 3) el OFICIO HM-DG-4509-2023 y CONSECUENTEMENTE MANTENER EN PLENO FUNCIONAMIENTO LA UNIDAD DE TRANSPLANTE HEPÁTICO DEL HOSPITAL MÉXICO Y VIGENTE LA AUTORIZACIÓN PARA EL PROCESO DE TRANSPLANTE DE ESE CENTRO DE SALUD. Notifíquese a la actora en el medio señalado y comuníquese a las autoridades interesadas por cualquier medio disponible. Juez Alexander Castillo Aguilar, TRAMITACIÓN XVI"
La resolución fue emitida a raíz de una solicitud de medida cautelar provisionalísima e inaudita altera parte presentada por R.G.S. y otros [el abreviado anonimizante es del original], representados por sus apoderados especiales judiciales Carlos Ramírez Aguilar y Ángel Castillo Vanegas en contra del Estado y la Caja Costarricense de Seguro Social.
En dicha solicitud de medida se requirió suspender los efectos de una orden y una resolución del Ministerio de Salud en contra del Hospital México, con la cual se revocó a ese establecimiento de salud la autorización para el proceso de donación de tejido hepático, así como también contra el oficio HM-DG-4509-2023 del Hospital México.
El juez Castillo Aguilar señaló que de conformidad con el artículo 25.1 del Código Procesal Contencioso Administrativo en casos de extrema urgencia, el tribunal o el juez respectivo, a solicitud de parte, podrá disponer las medidas cautelares, sin necesidad de conceder audiencia.
En el caso concreto se estima que la extrema urgencia deriva en parte, de que al Oficio HM-DG-4509-2023, no se le incorporó tiempo suficiente entre su comunicación y ejecución, para garantizar algún el derecho de defensa, derecho de defensa para cualquier particular que se pueda considerar afectado y principalmente a las personas usuarias de los servicios de salud del centro médico sancionado. Adicionalmente también se estima que podrían presentarse graves afectaciones técnicas y presupuestarias que afectarían el reabrir el programa una vez que se haya cerrado.
El juzgador ordenó además que las partes demandadas se apersonen en audiencia en el plazo de tres días hábiles para que se manifiesten sobre los presupuestos de la medida cautelar y aporten la prueba que consideren pertinente; además de requerirle al Estado que aporte la copia certificada del expediente del procedimiento administrativo sancionatorio mediante el cual el Ministerio de Salud revocó la autorización para realizar proceso de donación en el Hospital México.
Cierre en mayo
El Ministerio de Salud giró a mediados de mayo una orden sanitaria de cierre en contra del programa de trasplante hepático del Hospital México, debido a un informe que mostraba bajos niveles de supervivencia en los pacientes atendidos en ese centro médico.
Según informó el ministerio en un comunicado de prensa en aquel entonces, el informe de la Secretaría Ejecutiva Técnica de Donación y Trasplante analizó la supervivencia de los pacientes trasplantados en en un periodo que abarca del 1 enero del 2017 hasta el 31 diciembre del 2022 en los tres establecimientos de salud autorizados para realizar trasplante hepático en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Dicho informe evidenció "una significativa diferencia entre la supervivencia de los pacientes trasplantados en el Hospital Calderón Guardia y el Hospital México, siendo los resultados de este último muy inferiores a los estándares internacionales".
Dato D+: El informe con análisis del 1 de enero del 2017 a abril de 2022 publicado por CRHoy.com arrojaba que el Hospital México tenía una tasa de supervivencia por trasplante hepático del 50%, muy por debajo del 80% en el Hospital Calderón Guardia y del 72.5% del Hospital Nacional de Niños.
Mary Munive Angermüller, primera vicepresidenta de la República y ministra de Salud afirmó que ese tipo de indicadores eran inaceptables.
Es inaceptable tener este tipo de indicadores por lo que se dará este cierre en conjunto con la Caja Costarricense de Seguro Social y procuraremos acompañamiento para que no se vea afectada la población, sino que se consolide con la unidad que esté generando mejores estándares.
Por su parte, las autoridades de la CCSS indicaron en un comunicado que acatarían lo dispuesto y que se gestionaría la atención de pacientes que recibían seguimiento en ese centro médico en el Hospital Calderón Guardia.