El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) afirmó este lunes que el acueducto que abastece a las comunidades de Alajuelita Centro, Tejarcillos y Concepción, sobre el cual se emitió una alerta el fin de semana por parte del Ministerio de Salud, carece de contaminación.
Según un comunicado de prensa de la entidad estatal, los análisis y muestreos realizados por el Laboratorio Nacional de Aguas durante el fin de semana arrojaron el agua es apta para consumo humano y que no tiene relación con el aumento en los casos de diarrea registrados en Alajuelita y que motivaron al Ministerio de Salud a declarar una alerta instando a la población a hervir el agua antes de consumirla o utilizarla para prevenir enfermarse.
Según informe del Ministerio de Salud la alerta se dio por reporte de casos de diarrea en el sector de Alajuelita, por lo que el AyA al momento de ser notificado procedió a realizar muestreos, identificando presencia de algunos microorganismos. Luego de estos resultados, el laboratorio realizó nuevos análisis para descartar la presencia de patógenos en el agua. Para tranquilidad de la población las pruebas realizadas el sábado y domingo evidenciaron que el agua es apta para consumo humano y no tiene relación con los casos de diarrea.
El AyA explicó que el estudio realizado durante el fin de semana consistió en análisis microbiológicos y fisicoquímicos de las muestras recolectadas en los tanques, tuberías y hogares que reciben agua del acueducto de Puente Mulas.
A pesar de que el AyA descartó la contaminación de agua en el sector de Alajuelita, la institución junto al Ministerio de Salud instaron a la población a acatar las siguientes recomendaciones con el objetivo de prevenir enfermedades:
- Lavarse las manos con agua y jabón.
- Desinfectar correctamente los baños y superficies donde se preparan los alimentos.
- Si come en lugares públicos, asegúrese de que cuenten con instalaciones limpias.
- Lavar frutas y verduras antes de ser consumidas
Adicionalmente el Ministerio de Salud insistió a la población que si presenta síntomas como diarrea, vómitos, fiebre, dolor abdominal, deshidratación, presencia de mucosidad o sangre en heces, visite el centro de salud más cercano.