La Policía Profesional de Migración y la Fiscalía Adjunta Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito Migrantes rescató este viernes a seis víctimas del delito de trata de personas con fines de explotación sexual en el "Bar Royal", conocido popularmente como "Tencha", en la provincia de Cartago.

Según informó en un comunicado de prensa la Dirección General de Migración y Extranjería, durante el operativo que incluyó allanamientos en Curridabat y Cartago fueron detenidas tres personas de apellidos Portuguez Figueroa, Obando Portuguez y Martínez Guerrero, todos de nacionalidad costarricense.

Los detenidos, miembros de la organización criminal, sometían a las víctimas mediante engaños y amenazas, y las coaccionaban a realizar actos sexuales a cambio de sumas de dinero, aprovechado su estado de vulnerabilidad. Portuguez Figueroa, administrador y propietario del lugar, con la coordinación de Obando Portuguez, mantenían el control de las víctimas y las obligaba a mantener relaciones sexuales aún en condiciones que les impidiera trabajar, con la finalidad de mantener el negocio comercial abierto con el servicio sexual. Asimismo, se les prohibía salir del lugar, y si querían salir, debían de realizar un pago establecido por al grupo delictivo.

Migración reportó que por su parte, Martínez Guerrero ejercía tanto como guarda de seguridad, manteniendo el control de quien entraba y salía del bar, así como de contabilizar los pagos efectuados por los clientes, atemorizando a las víctimas e informando a Portuguez Figueroa y Obando Portuguez.

Enrique Arguedas, director de la Policía Profesional de Migración afirmó que “el delito de trata de personas es el peor delito que se le puede hacer a una persona, ya que la víctima pasa de considerarse ser humano a convertirse en un objeto para obtener dinero, violentando sus derechos humanos y se le corta la posibilidad de tener una vida digna”.

Los detenidos quedaron a las órdenes judiciales a la espera de determinar su situación jurídica.