Acceso rápido:

Tipo de cambio

Referencia del BCCR

Compra

506

Venta

510.6

Presentado por

Coopealianza Logo

Paola Nájera dice que el partido oficialista es "copia al carbón de los partidos maestros de la corrupción"

8 Ago, 2023
  •  9:33 PM
Foto: Asamblea Legislativa
Esta noticia es de hace 1 año

La diputada Paola Nájera Abarca del oficialista Partido Progreso Social Democrático (PPSD) afirmó este lunes que la agrupación que los llevó a la Asamblea Legislativa ha actuado como "copia al carbón de los partidos tradicionales que han sido maestros de la corrupción".

En su espacio de control político de este lunes, Nájera defendió la decisión tomada por 9 de los 10 diputados del PPSD de apoyar al partido Aquí Costa Rica Manda, un "nuevo vehículo" electoral de cara a los comicios municipales del 2022.

No hay mayor retroceso que quedarse donde no se hacen bien las cosas, aunque usted ya haya intentado en repetidas ocasiones generar un cambio.

Nájera afirmó que como lo han manifestado en diferentes espacios desde el año pasado, no están de acuerdo con el rumbo que ha tomado el partido al cual representan en la Asamblea Legislativa y por tanto no apoyarán a sus iniciativas electorales.

Daremos sostenibilidad al compromiso que asumimos con las y los costarricenses en 2022, y ya que nos excluyeron y nos pusieron condiciones y límites injustos e inequitativos posterior a nuestra elección, nos vimos en la obligación de apoyar las iniciativas electorales en otro vehículo, en uno que no ha desviado la ruta hacia la visión común que queremos para Costa Rica.

La oficialista criticó que la prensa y los medios de comunicación no cuestionen las causas que llevaron a que el 90% de la fracción señalara y se distanciara del accionar de la dirigencia de la agrupación "por considerar que no lo ha hecho bien, y no solo que no lo ha hecho bien, sino que lo ha hecho como copia al carbón de los partidos tradicionales que han sido maestros de la corrupción".

¿Saben una cosa? Guardar silencio cuando los dirigentes del partido hacen cosas indebidas es complicidad, es perpetuar esquemas viejos que tanto han dañado a nuestro país. Estos diputados no forman parte de un rebaño que sigue a una multitud sin cuestionarse, estos diputados vieron acciones incorrectas en algunos liderazgos del partido y lo señalaron porque así no fue como prometimos hacer política, haber callado nos hubiera convertido en esos políticos tradicionales que tanto criticamos, y que hoy nos señalan por haber sido valientes y evidenciar algo que ellos nunca se atrevieron a sacar a la luz de sus propios partidos.

Nájera se refirió a esos partidos, los cuales se negó a mencionar, como "partidos Cochinilla y sus nuevos aprendices", acusándolos de tapar entre ellos "sus trinquetes", mientras ellos en un acto público anunciaron los pasos que van a dar.

Mientras unos pegan gritos en los micrófonos para ver si se logran escuchar mientras otros dicen palabras y frases no aptas para gente con buena educación, estos diputados estamos tomando acciones para cumplirle a esa gente que nos sigue diciendo 'no están solos'. ¿Que esto es dañar la democracia? Para nada les voy a contar lo que sí es dañar la democracia: es robarle el pueblo es no tomar decisiones, es entorpecer proyectos, es manipular a la gente, es hacer crecer la institucionalidad como lo han hecho los partidos tradicionales, sin dar a cambio más y mejores servicios a la población. Dañar la democracia es perpetuar negocios familiares que se benefician con la plata de los costarricenses.

La legisladora resaltó que según una encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica reveló en 2021 que el 87% de los entrevistados no simpatizaban con ningún partido político, un salto de 22 puntos porcentuales respecto al 66% registrado en 2017.

Esperemos que nuestra acción y sacrificio sirva de ejemplo para no callar más ante hechos que a todas luces no son morales ni éticos, esperemos que la institucionalidad resuelva de la mejor manera porque recordemos que hay casos como el nuestro, donde es la dirigencia del partido quien deja tirados a los diputados y no los diputados al partido.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez tiene pendiente referirse a qué ocurrirá con los diputados del PPSD pues tras esta fractura la única que permanece formalmente la bandera de la agrupación es su presidenta, Luz Mary Alpízar Loaiza. Los nueve inconformes anunciaron su apoyo al nuevo partido político, pero se negaron a renunciar al PPSD, a sabiendas de las consecuencias que ello tendría para su trabajo en el Congreso, lo que ha generado malestar en fracciones como el Frente Amplio y Liberación Nacional, quienes pidieron un pronunciamiento formal de Arias al respecto.

La doble militancia partidaria está prohibida en Costa Rica y en un incidente anterior, cuando Edgar Jovel Álvarez -afín a Rodrigo Chaves- debía suplir la vacante dejada por la renuncia de la socialcristiana María Inés Solís Quirós, el TSE le advirtió que para asumir la curul debía renunciar al Partido Alianza Demócrata Cristiana, donde figuraba como delegado propietario.

Dado que el sistema electoral en Costa Rica dispone la elección de diputados mediante las nóminas de los partidos que participen en los comicios, la Asamblea está estructurada de forma que opere con fracciones políticas.

Aunque históricamente se registran más de 20 diputados declarados "independientes", el Congreso nunca ha regulado cuáles son los derechos que tienen quienes se colocan en esa condición. Por este motivo aunque a los diputados independientes se les mantienen ciertos derechos básicos —como la cantidad de asesores de los que pueden disponer— en otros aspectos sus facultades se ven limitadas.

Si bien ese hecho ha sido objeto de recursos de amparo y acciones de inconstitucionalidad, la Sala Constitucional ha señalado que la diferenciación que se haga entre un diputado independiente y un diputado integrante de una fracción no es discriminatoria.

No es posible considerar la discriminación o el trato desigual, cuando quienes lo alegan se encuentran en una situación de desigualdad de circunstancias, y tampoco puede hablarse de derecho de equiparación cuando existen situaciones legítimamente diferenciadas por la ley, que merecen un trato especial en razón de sus características.

Los diputados independientes o que renuncian al partido por el que llegaron a la Asamblea Legislativa no tienen acceso a una serie de prerrogativas que están reservadas para aquellos que sí forman parte de una fracción legislativa:

  1. No son considerados jefes de fracción ni una fracción, aunque actúen como tal.
  2. No pueden participar en la conformación de la agenda de consenso, pues corresponde a los jefes de fracción elaborarla.
  3. No pueden presentar mociones para alterar la agenda del Plenario.
  4. No tienen derecho al uso de la palabra para hacer control político (pero se les otorga como cortesía)
  5. No pueden hacer uso de la palabra en el análisis del mensaje presidencial del 2 de mayo, pues los tiempos se distribuyen entre fracciones y ellos no son considerados como tales.
  6. Tienen limitaciones en cuanto a oficinas, equipo y personal que se le brinda.
  7. No pueden alterar la agenda de la Comisión Legislativa con Potestad Legislativa Plena de la que forman parte.
  8. No pueden solicitar recesos en el Plenario (facultad exclusiva de los jefes de fracción).
  9. No pueden votar en las reuniones de jefes de fracción.
  10. No pueden hacer uso de la palabra en la discusión del informe de liquidación del Presupuesto.
  11. No pueden hacer uso de la palabra en los debates reglados.
  12. No pueden presentar mociones para la delegación de proyectos a las comisiones plenas
  13. No pueden presentar mociones para procedimiento abreviado.
  14. Su nombramiento en comisiones queda supeditado a las cortesías parlamentarias.
Delfino CR

Por Luis Manuel Madrigal

Periodista desde el 2010 con experiencia en medios nacionales e internacionales. Encargado de dar cobertura a la Asamblea Legislativa, la Sala Constitucional y las noticias internacionales. Mención honorífica del Premio Alberto Martén Chavarría 2023. Correo: LUIS[arroba]delfino.cr

Usted merece informarse rápido y gratis

De martes a viernes le contamos las noticias más importantes en nuestro reporte de forma honesta y sencilla.

En cualquier momento puede salirse de la lista de correos.
Temas relacionados
Asamblea LegislativaDiputadosCongresoPlenariopartido progreso social democráticoPPSDPaola Nájera AbarcaPaola NájeraAquí Costa Rica Manda
Artículos Recomendados

Finaliza análisis del mensaje presidencial de Rodrigo Chaves

Luis Manuel Madrigal  •  
8 May, 2025
  •  7:42 PM

La democracia a medias

Leonardo Morales Castro  •  
7 May, 2025
  •  6:06 AM

Usted merece informarse rápido y gratis

De martes a viernes le contamos las noticias más importantes en nuestro reporte de forma honesta y sencilla.

En cualquier momento puede salirse de la lista de correos.
Hoy
Lo + leído

Ariel Robles denuncia vínculo entre campaña de Rodrigo Chaves y dueño de proyecto interrumpido en Quepos por daño ambiental

Los bonos fueron adquiridos el 23 de marzo de 2022, apenas 10 días antes de la realización de la segunda ronda electoral en la que Chaves Robles fue elegido como presidente.
Alonso Martinez  •  
8 May, 2025
  •  7:07 PM
Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez 2019Empresa Ganadora eCommerce Award Costa Rica 2019Sello PYMES COsta Rica