"Brete" busca llegar a personas en condiciones de exclusión del mercado laboral.

La administración Chaves Robles presentó este 26 de julio la Estrategia Nacional de Empleabilidad y Talento Humano (ENETH) -Estrategia Brete- y la declaró de interés público. 

Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de las personas en mayores condiciones de exclusión del mercado de trabajo y propiciar su acceso a las oportunidades laborales. Para esto desarrollarán un sistema de inteligencia de mercado laboral que facilite la toma de decisiones en favor  tanto de empleadores como de personas que buscan trabajo.

La estrategia fue presentada durante una feria que convocó a más de 1.000 personas de la provincia de Guanacaste que buscan empleo, en el marco de la gira del gobierno por Guanacaste para conmemorar el 199 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya. Una de las finalidades será que el Instituto Nacional de Aprendizaje identifique áreas con alta demanda e impulse cursos.

En correspondencia con el Modelo de Gestión del Sistema Nacional de Empleo (SNE) los enfoques de la estrategia son seis: el enfoque sistémico, el enfoque multidimensional del desarrollo sostenible-Agenda 2030-; el enfoque de derechos humanos; el enfoque de igualdad de género; el enfoque de gestión basado en resultados y el enfoque territorial. El mandatario Rodrigo Chaves Robles destacó:

Con la Declaratoria de Interés Público de la estrategia Brete, estamos reafirmando la responsabilidad y el compromiso con la articulación multisectorial desde el Sistema Nacional de Empleo, el cual es nuestra plataforma para gestar alianzas que se traduzcan en oportunidades para las personas y para las empresas”,

Según un comunicado de prensa de Casa Presidencial, la población meta de "Brete" serán las personas en búsqueda activa de empleo, desempleadas o fuera de la fuerza de trabajo disponibles para trabajar, personas jóvenes de 15 a 24 años, mujeres de 15 a 35 años, personas en condición de pobreza extrema, pobreza básica y vulnerabilidad económica, con especial atención en hogares con jefatura femenina y personas con discapacidad. Esto basado en las características de las personas desocupadas, según la Encuesta Continua de Empleo al I Trimestre del 2023. 

El proyecto también busca ampliar la cobertura de los servicios de formación para el empleo, para el desarrollo de habilidades requeridas en el mercado de trabajo, que potencien la inserción laboral y la productividad. Esto también con la intención de fortalecer las MiPYME y emprendimientos, en el marco de la Política Nacional de Empresariedad 2030, como estímulo para el trabajo independiente.

Para alcanzar una efectiva implementación de la iniciativa, indicaron que se requiere de la coordinación y articulación de los programas y servicios disponibles de las instituciones de gobierno, el sector empleador, el sector trabajador, los gobiernos locales con convenio de cooperación con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Socias, los centros de formación privados y las organizaciones de la sociedad civil.

El gobierno ahora pretende mejorar la plataforma de la Agencia Nacional de Empleo y habilitará el número 2210-6060, donde se brindará orientación laboral a quienes lo requieran.

En el anuncio estuvieron presentes el Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, junto a los ministros de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero; de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, Paula Bogantes Zamora; de Educación Pública, Anna Katharina Müller Castro y al Presidente Ejecutivo de INA, Juan Alfaro.

Al respecto, el jerarca de Trabajo, Andrés Romero, destacó que la iniciativa:

Es producto de un trabajo colaborativo, aprobado, de manera unánime por el Consejo de Empleo, lo cual permite que las personas desocupadas, principalmente mujeres y personas jóvenes, puedan tener más acceso a las oportunidades de empleo. Por otro lado, las empresas tendrán acceso a talento humano empleable que cuente con el perfil sociolaboral requerido; con esto propiciamos la armonía entre la oferta y la demanda laboral."