Acceso rápido:

Déficit financiero del Gobierno creció durante mayo en 53.937 millones de colones

22 Jun, 2023
  •  12:42 PM
Foto: Luis Madrigal / Delfino.cr
Esta noticia es de hace 5 meses

Aunque creció el resultado positivo del balance primario, el balance financiero muestra deterioro.

El Ministerio de Hacienda presentó este jueves los resultados de las cifras fiscales a mayo de este año, los cuales arrojan que el país mantiene un resultado primario con un superávit del 1,1% del Producto Interno Bruto (PIB), pero que las cifras del resultado financiero muestran un deterioro atribuido, según esa entidad, al pago de intereses de la deuda.

Según el comunicación del Ministerio, el mes de mayo cerró con un superávit primario equivalente a 497.473 millones de colones, lo que representa 29.435 millones de colones más que lo registrado en el mismo periodo del 2022, y resultado que cumple con el compromiso adquirido ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) al primer semestre del 2023 de registrar un superávit de al menos 305.000 millones de colones.

Dato D+: El resultado primario equivale a los ingresos menos gastos, excluyendo el pago de intereses de la deuda. El resultado financiero equivale a los ingresos menos los gastos totales. Cuando los ingresos son mayores que los gastos hay un superávit, mientras que cuando los gastos superan los ingresos hay un déficit.

A pesar de que ese resultado primario como porcentaje del PIB es el mejor registrado en 15 años, Hacienda reconoció un "leve deterioro" en el resultado del déficit financiero, por cuanto este se ubicó en 0,8% del PIB (¢395.773 millones), superior en ¢53.937 millones a los ¢341.835 millones registrados en mayo del 2022.

"Este resultado obedeció, en gran medida, al pago de intereses de la deuda que registró ¢893.246 millones (1,9% del PIB 2023), el monto más alto de los últimos 18 años registrado a mayo. El pago de intereses alcanzó ¢893.246 millones (1,9% del PIB), presentó una tasa de crecimiento de 10,3% si se compara con el mismo periodo 2022 (¢809.873 millones, 1,8% del PIB)", explicó el Ministerio.

De acuerdo con Hacienda, dicha cifra representó el 29,6% del total de ingresos registrados a mayo, mientras que en el mismo periodo del año anterior fue 28,02%, una diferencia de 1,6 puntos porcentuales (p.p).

Del total de intereses pagados a mayo, 80,7% correspondió a deuda interna (¢720.767 millones o 1,5% del PIB) y 19,3% a deuda externa (¢172.479 millones o 0,4% del PIB). El pago por concepto de intereses representó a mayo 37,2% del total de los recursos presupuestados por este concepto en el presupuesto de la República para este año (¢2.39 billones o 5,1% del PIB).

Según el comunicado la deuda del Gobierno llegó a los 28.57 billones de colones ($52.495 millones), por lo que la razón Deuda/PIB se estima en un 61,0% del PIB proyectado por el BCCR para el 2023. Esto significó una diferencia de 2,8 puntos porcentuales (p.p.) del PIB en comparación con el cierre de 2022 (cuando la deuda era equivalente al 63,8% del PIB de ese año).

Según los datos de Hacienda, la deuda a mayo 2023 creció en ¢349.924 millones con respecto al registrado en el mismo periodo del año pasado, por un incremento de la deuda interna por ¢714.402 millones y un decrecimiento de ¢364.478 millones de colones por deuda externa.

Al respecto, desde Hacienda agregaron que:

Nuestra estrategia sigue generando buenos resultados, pero el talón de Aquiles de las finanzas públicas costarricenses sigue siendo la deuda y el pago de intereses, que al crecer más del 10% con respecto a igual periodo del 2022, afectó el balance fiscal al cierre del quinto mes del año. Se debe entender que el pago de intereses no es lineal, existen fechas importantes de pago a lo largo del año, y un porcentaje importante está a tasa variable y denominado en moneda extranjera, lo que implica un riesgo que, de materializarse de manera desfavorable, puede generar mayor presión sobre el presupuesto de la República 2023. A ello se suma la incertidumbre alrededor del ambiente macroeconómico internacional, motivado por tensiones políticas entre potencias y choques climáticos, entre otros factores.

Sobre los resultados obtenidos al cierre de mayo, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, señaló que:

Los ajustes realizados al presupuesto 2023 deterioraron los resultados del balance primario presupuestario en ¢81.031 millones, esto redujo el margen de acción por parte del Gobierno de la República en caso de la materialización de algún riesgo fiscal. De realizarse nuevamente movimientos de la partida de intereses a otro rubro de gasto, se podría generar, a nivel presupuestario, un incumplimiento de la meta pactada con el FMI, y señales negativas al mercado financiero local e internacional, al violentar los acuerdos pactados con dicho organismo internacional.

Delfino CR

Por Luis Manuel Madrigal

Periodista desde el 2010 con experiencia en medios nacionales e internacionales. Apasionado del periodismo explicativo, el teje y maneje de la Asamblea Legislativa y de las resoluciones de la Sala Constitucional y Tribunal Supremo de Elecciones. Correo: LUIS[arroba]delfino.cr

Temas relacionados
Déficit FiscalEconomíahaciendaMinisterio de HaciendafinanzasCifras fiscales
Artículos Recomendados

Confianza del consumidor cierra el 2023 en su valor más alto en 12 años

Sebastian May Grosser  •  
8 Dic, 2023
  •  4:00 PM

Costa Rica y la economía del medio

Jorge A. Rodríguez Soto  •  
8 Dic, 2023
  •  2:52 PM

Usted merece informarse rápido y gratuito

De martes a viernes le contamos las noticias más importantes en nuestro reporte de forma honesta y sencilla.

En cualquier momento puede salirse de la lista de correos.
Hoy
Lo + leído

Costa Rica censura intento de golpe de Estado en Guatemala junto al resto de la Alianza para el Desarrollo en Democracia

Países de la Alianza para el Desarrollo en Democracia solicitaron a la Fiscalía de Guatemala que “cesen las acciones que atentan contra la democracia".
Sebastian May Grosser  •  
9 Dic, 2023
  •  4:00 PM
Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez 2019Empresa Ganadora eCommerce Award Costa Rica 2019