A inicios de semana, a raíz de un tópico que fue tendencia en Twitter donde se solicitaba su renuncia a la dirección del Ministerio de Salud, la ministra Joselyn Chacón hizo el siguiente comentario que reprodujo un medio digital de comunicación afín:

gracias a todos por tanto cariño y saben qué? No me voy, no renunciaré y seguiremos quitando corruptos del camino".

Y muchos nos preguntamos: ¿a quién se refiere con los corruptos que quitó del camino? ¿De qué o quiénes está hablando exactamente?

Haciendo un repaso en estos pasados cien días, lo más llamativo de su gestión ha sido el intentar eliminar la obligatoriedad de la vacuna contra la COVID-19, tanto en adultos como en niños; eliminar el decreto de emergencia por COVID-19 y eliminar la obligatoriedad del uso de mascarillas. Lo segundo y tercero, al haber sido impuestos por decreto cuando el mundo entero estaba de rodillas por la COVID-19, los logró eliminar sin problemas con otros decretos. En relación con la obligatoriedad de las inmunizaciones, se dio cuenta prontamente que debía pasar por la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE), órgano con desconcentración máxima de acuerdo a la ley. Ha sido con esta comisión con la que la ministra ha tenido enfrentamientos directos desde que inició su mandato, y casi que con ningún ente más.

Repasando nuevamente, ¿qué es la CNVE? Es una Comisión conformada por distintos representantes (dos representantes de la CCSS, Ministerio de Salud, Asociación Costarricense de Pediatría, Hospital Nacional de Niños, e Infectología). Son nombrados con sustento legal en la Ley General de Vacunas y no por el Poder Ejecutivo, precisamente para evitar que las decisiones sobre vacunación y salud pública tengan injerencia política o intereses populistas. Esta comisión, de forma ordinaria, sesionaba una vez al mes, sin embargo, a raíz de la pandemia sesionó entre los años 2020 y 2022 casi 100 ocasiones, ad honorem, con el fin de analizar técnicamente la vacunación en todos los momentos de la pandemia. Lo hicieron de forma transparente, con criterios técnicos y científicos por delante y como un recargo adicional a las labores regulares de todos sus miembros.

En este momento, en el país en todas las áreas, existen profesionales egresados de universidades poco prestigiosas, con poco tiempo de graduados, con poca o nula experiencia, lamentablemente ocupando incluso puestos altos, muchos están ahí por favores políticos y por ser altamente manipulables: todos conocemos algún ejemplo de esto. Los miembros de la CNVE, en cambio, son personas con décadas de su vida al servicio público, con alto conocimiento y especialización, con un alto sentido de responsabilidad y sin motivaciones políticas de ningún tipo.  ¿Cuál ha sido su pecado según este gobierno? Ser técnicos íntegros y consecuentes con la ciencia, no dejarse amedrentar por presiones políticas o por posiciones de conocidos grupos antivacunas que incluso, este mismo año invadieron un hospital, pero ahora son invitados a Casa Presidencial a aplaudir, llevar chicharrones y cerrar conferencias de prensa.

El presidente Chaves, junto a la ministra Chacón, el día 3 de agosto en la conferencia de prensa desde Casa Presidencial, dijo:

La Comisión, a la que le gustan las cosas anómalas en el país, tiene dos miembros con nombramiento vencido: un representante de la Caja y otro de la Asociación Costarricense de Pediatría, el señor Marvin Piva, cuyo nombramiento finalizó en 2020 y el señor Oscar Porras Madrigal que no tiene nombramiento desde principios de este año. Ellos se quedaron calladitos, no dijeron que se les había vencido el nombramiento. Entonces esta gente ha venido sesionando de manera ilegal desde el año 2020 y todos sus actos son inválidos de acuerdo a la ley de Costa Rica. Por eso he pedido a la ministra de Salud que, dada la ilegalidad de los actos tomados por la CNVE, suspenda la obligatoriedad de la vacunación pero que mantenga la disponibilidad de las vacunas para quienes en el ejercicio de su libertad estén deseosos de vacunarse".

La Procuraduría General de la República, ante una consulta realizada por la misma ministra Chacón y su asesor legal con el fin de justificar la eliminación de la obligatoriedad de las vacunas, estableció con toda claridad varias cosas:

  1. Que, por la figura de funcionario de hecho, aún con nombramientos vencidos, los actos administrativos no pueden ser considerados inválidos por el Poder Ejecutivo de forma automática
  2. Que es la misma CNVE la que puede quitar la obligatoriedad, no así el Poder Ejecutivo.

Así que ya vemos que la retórica de las falsedades, y de llamar a los demás "corruptos" o "que no les guste la legalidad" viene directamente del Poder Ejecutivo en la figura del presidente y de la ministra Chacón, y no se sostiene ni por criterios técnicos, ni por criterios legales de la misma Procuraduría.

Los miembros de la CNVE, ya sea que sean removidos por presiones políticas o que permanezcan en sus funciones, son personas con alta preparación, gran experiencia en su campo, y probada honorabilidad. Lamentablemente, hay gente sin honor ni dignidad que piensan que pueden pisotear el honor y buen nombre de los demás, sin ningún pudor ni consecuencia.

Emplazo a la ministra de Salud, a que de forma consecuente con su discurso denuncie los actos de corrupción que ha encontrado en sus funciones, o bien, que recuerde que están tipificados los delitos contra el honor en nuestra legislación. Puede que los canallas a los que tanto se refiere el Poder Ejecutivo estén en otro lado.

"Los tiranos se rodean de hombres malos porque les gusta ser adulados, y ningún hombre de espíritu elevado los adulará” 

Aristóteles.

Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio. Delfino.CR es un medio independiente, abierto a la opinión de sus lectores. Si desea publicar en Teclado Abierto, consulte nuestra guía para averiguar cómo hacerlo.