El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presentó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que refleja una inflación interanual a abril de 7.15%, lo que casi que duplica la meta de inflación establecida por el Banco Central que ha sido definida en 3 ±1pp. La inflación registrada en abril 2022 es la más alta de los últimos 12 años, en concreto la inflación registrada en abril es la más alta desde junio del 2009 cuando se alcanzó un valor de 8.2%, en ese momento la inflación venía bajando luego de la crisis económica internacional del 2008, cuando alcanzó un valor máximo de 16,3% en noviembre del 2008.

La inflación acumulada de enero a abril de este año ya se ubica cercano al límite superior del rango de inflación meta del Banco Central, siendo que al cerrar el primer cuatrimestre la inflación acumulada este 2022 es de 3.98%.

Según la información compartida por el INEC, según las agrupaciones de bienes y servicios que se realiza, los sectores que más influyen en el crecimiento de la inflación son el de Transporte y Alimentos y bebidas no alcohólicas. Adicionalmente, de los 13 grupos solo dos tuvieron variaciones a la baja: Bebidas alcohólicas y tabaco e Información y comunicación, aunque en ambos casos sus variaciones tiene efectos mínimos en el IPC.

Adicionalmente, desde el INEC, puntualizaron en que entre los bienes y servicios que mostraron mayor efecto al alza en la variación mensual del índice son: gasolina, diésel, automóviles nuevos y el transporte en taxi. Del otro lado, los que bajaron sus precios en abril 2022 fueron la cebolla y los servicios de telecomunicaciones en paquetes.