La Cámara de Diputados de Chile aprobó por unanimidad este miércoles  un proyecto ya aprobado en el Senado que aumenta el salario mínimo 14,3%, el mayor ajuste en 25 años, instancia que fue celebrada por el presidente, Gabriel Boric.

El proyecto, que fue aprobado con los votos a favor de los 139 diputados presentes, establece que el sueldo mínimo, actualmente en unos 410 dólares, aumente progresivamente a casi 470 dólares para el 1 de agosto.

La iniciativa prevé también una subvención del Estado a las pequeñas empresas (Mipymes), a las que se entregará unos 25 dólares por trabajador que en los meses previos a mayo haya recibido el salario mínimo.

Boric celebró la aprobación en su cuenta de Twitter: "¡Históricas noticias para Chile! Hoy avanzamos junto a las y los trabajadores con medidas concretas y la mayor alza del sueldo mínimo en 25 años. Gran acuerdo entre trabajadores, empresas, pymes y parlamentarios. Seguimos!".

La ley contempla, además, aumentos del salario mínimo para los trabajadores menores de 18 años y mayores de 65 a unos 332 dólares y también se buscará compensar el aumento del valor de la Canasta Básica de Alimentos, por medio de la asignación familiar o subsidio único familiar.

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, también celebró la votación: "Muy feliz y agradecido por el sustantivo aumento del salario mínimo y el inédito subsidio a Mipymes para apoyar tal incremento. Es el primer proyecto de gobierno en el que participo en su tramitación", consignó, para luego recordar que la iniciativa fue "fruto de un acuerdo" con las pequeñas empresas y la Central Unitaria de Trabajadores que luego fue "perfeccionado por ambas cámaras".