Acceso rápido:

Tipo de cambio

Referencia del BCCR

Compra

506

Venta

510.6

Presentado por

Coopealianza Logo

INEC: Desempleo a febrero afectaba a 322 mil personas

8 Abr, 2022
  •  2:50 PM
Foto: Anna Shvets en Pexels
Esta noticia es de hace 3 años

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) reportó este viernes que la tasa de desempleo para el trimestre comprendido entre diciembre 2021, enero y febrero 2022 se situó en 13.3%, equivalente a 322 mil personas, una disminución en 130 mil personas comparado con el mismo periodo del año anterior, y superior en 3 mil personas respecto al trimestre móvil anterior (de noviembre-diciembre-enero).

Tras el estallido de la pandemia, el INEC actualiza las cifras de desempleo mediante trimestres móviles: incorpora los datos de un mes nuevo y excluye los del último. Ello permitió ver, en 2020, que la crisis sanitaria llevó el desempleo hasta un máximo de 24.4% para el trimestre de mayo a julio de 2020 y ha ido a la baja desde entonces, con algunos retrocesos en marzo, mayo y junio de 2021, pero volviendo a bajar sostenidamente desde julio de ese año y frenarse levemente en febrero de 2022 nuevamente.

Si se compara el periodo diciembre-febrero 2021 vs. diciembre-febrero 2022, la tasa de desempleo cayó 5.2 puntos porcentuales: 3.7 puntos menos en el desempleo en hombres, y 7.4 puntos menos en el desempleo de mujeres, ambas variaciones estadísticamente significativas.

De acuerdo con el reporte, las mujeres presentan una mayor tasa de desempleo (17.6%) que los hombres (10.4%). En total hay 151 mil hombres (-55 mil) y 172 mil mujeres (-75 mil) desempleadas.

La población en la fuerza de trabajo nacional fue de 2.43 millones de personas de las cuales, 1,45 millones son hombres y 978 mil son mujeres, sin variación estadísticamente significativa. La composición interna de la fuerza de trabajo muestra un aumento en las personas ocupadas y un descenso en la cifra de personas desempleadas.

El INEC estimó la población ocupada en 2.11 millones de personas y en comparación con el mismo periodo del año anterior, aumentó en 115 mil personas: sin variación significativa en hombres y +65 mil mujeres.

El porcentaje de las personas ocupadas que trabajan menos de 40 horas por semana y desean trabajar más horas (subempleo) se estimó en 12.2%, con un descenso interanual significativo de 4.9 puntos porcentuales. Por sexo, estos porcentajes se ubicaron en 9.6% para los hombres y 16.3% para las mujeres; para los hombres el porcentaje cayó 5.4 puntos y para las mujeres fue de 4.2 puntos.

521 mil personas en la fuerza de trabajo (personas ocupadas y desempleadas) tuvieron alguna incidencia laboral por el efecto del COVID-19, esto es el 21,4%. De estas el 52,8% son hombres y un 47,2% son mujeres. De la población ocupada del país, 199 mil personas tuvieron reducción de salario o ingresos asociado a suspensión o reducción de jornada o bien tuvieron que suspender la actividad propia o negocio durante la pandemia, lo que representa el 9,4% de la población ocupada, de las cuales, el 62,8% son hombres y 37,2% son mujeres. De total de personas desempleadas, 322 mil (100,0%) presentaron alguna incidencia laboral por la pandemia, de estos, 46,7% son hombres y 53,3% son mujeres.

Del total de personas desempleadas que fueron afectadas, el 96,6% indicó que no consigue trabajo por el COVID-19; y el 3,4% manifestó que lo despidieron, fue suspendido o cerró su negocio o actividad.

Delfino CR

Por Luis Manuel Madrigal

Periodista desde el 2010 con experiencia en medios nacionales e internacionales. Encargado de dar cobertura a la Asamblea Legislativa, la Sala Constitucional y las noticias internacionales. Mención honorífica del Premio Alberto Martén Chavarría 2023. Correo: LUIS[arroba]delfino.cr

Usted merece informarse rápido y gratis

De martes a viernes le contamos las noticias más importantes en nuestro reporte de forma honesta y sencilla.

En cualquier momento puede salirse de la lista de correos.
Temas relacionados
EmpleoTrabajoINECDesempleoInstituto Nacional de Estadística y CensosEncuesta Continúa de Empleo
Artículos Recomendados

Industria alimentaria de América Latina reafirma su compromiso con la salud del consumidor y la evidencia científica

En Tendencia  •  
8 May, 2025
  •  7:20 PM

Costa Rica nunca apaga la luz

Esteban Marín  •  
7 May, 2025
  •  4:04 PM

Usted merece informarse rápido y gratis

De martes a viernes le contamos las noticias más importantes en nuestro reporte de forma honesta y sencilla.

En cualquier momento puede salirse de la lista de correos.
Hoy
Lo + leído

Ariel Robles denuncia vínculo entre campaña de Rodrigo Chaves y dueño de proyecto interrumpido en Quepos por daño ambiental

Los bonos fueron adquiridos el 23 de marzo de 2022, apenas 10 días antes de la realización de la segunda ronda electoral en la que Chaves Robles fue elegido como presidente.
Alonso Martinez  •  
8 May, 2025
  •  7:07 PM
Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez 2019Empresa Ganadora eCommerce Award Costa Rica 2019Sello PYMES COsta Rica