El presidente electo, Rodrigo Chaves Robles, anunció en su conferencia el día de hoy la importancia del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional asegurando que “es indispensable” y que considera que el convenio que alcanzó el actual gobierno con el organismo internacional fue “poco ambicioso”.

Chaves no detalló que medidas o ajustes adicionales negociaría con el FMI, pero señaló:

Las medidas que nosotros vamos a hacer, independientemente del Fondo Monetario para generar más crecimiento, el rompimiento de cuellos de botella a la inversión, la sobrerregulación, el temor de más impuestos, etc., esas medidas nosotros vamos a aplicarlas de la manera correcta".

La agenda negociada con el FMI consta de ocho proyectos de ley que fueron presentados desde finales del 2020 a la Asamblea Legislativa, y solo uno ha sido aprobado hasta el momento: la Ley Marco de Empleo Público. Al respecto Chaves señaló que, a partir del 8 de mayo, iniciarán un proceso de dialogo con los distintos sectores para ajustar esa ley aprobada, pero aseguró que su gobierno mantendrá “el compromiso sobre unas finanzas públicas responsables y sanas”.

Adicionalmente, Chaves aprovechó la conferencia de prensa para hacer un llamado a la actual Asamblea Legislativa de no aprobar el expediente 22.914 que propone una rebaja al Impuesto Único a los Combustibles sin indicar dónde se realizaría el ajuste presupuestario para cubrir el hueco fiscal que dejaría dicha medida.

Durante la conferencia de prensa, Chaves confirmó que la excandidata presidencial del Partido Unidos Podemos, Natalia Díaz Quintana, formará parte de su Gabinete, aunque no detalló en cuál cartera estaría destacada. Díaz fue anunciada por Chaves como la encargada de liderar el equipo de transición para la nueva administración, y el día de hoy Chaves confirmó que Díaz, junto a los dos vicepresidentes, formaran un grupo para analizar los nombramientos para conformar el Gabinete y demás puestos que les corresponde nombrar, y aseguró que para la próxima semana ya se podría realizar un primer anunció de carteras claves.

Durante la conferencia de prensa Chaves aseguró que no descartará llamar a personas que hayan trabajado en anteriores administraciones, aunque no dio ningún nombre en específico.