- La defensa tiene tres días para apelar la decisión contra el exmandatario, que es acusado por Estados Unidos de cometer crímenes vinculados al narcotráfico.
Según anunció la CSJ en su Twitter y detalló el vocero de la CSJ, Melvin Duarte, en rueda de prensa, el juez natural Edwin Ortez decidió aceptar la extradición del exmandatario, cuya defensa tendrá tres días para decidir si apela la decisión judicial.
"Luego de haber escuchado los argumentos de prueba presentados por el equipo de la defensa y toda la documentación que ha sido enviada por el estado requiriente (...) Es procedente declarar la extradición", detalló Duarte.
Asimismo, el vocero dijo que el expresidente "no podrá ser juzgado" por otros delitos que no sean los que Estados Unidos definió durante la acusación.
Hernández permanecerá detenido en las instalaciones de la Fuerza Nacional de Operaciones Especiales, mejor conocido como Las Cobras y todavía se desconoce cuándo se hará efectiva la extradición al país norteamericano.
Según informó el Poder Judicial hondureño, ante la decisión del juez Ortez Cruz solo se podrá interponer recurso de apelación, el cuál será conocido y resuelto por el pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia. La defensa de Hernández tiene 3 días para hacer uso de esa posibilidad de apelar.
El proceso contra Hernández
En 2021, un fiscal de Nueva York acusó al expresidente hondureño de colaborar con el tráfico de cocaína a Estados Unidos, por un caso vinculado con su hermano, Juan Antonio Tony Hernández, declarado culpable de narcotráfico en 2019.
El 7 de febrero de este año, el gobierno de Estados Unidos, a través del secretario de Estado Antony Blinken, suspendió la visa del expresidente por sus presuntos vínculos con actos de corrupción. El exmandatario, que dejó su cargo el 27 de enero, publicó unas horas después del anuncio una “carta pública” para responder a la decisión estadounidense.
Días después de su detención, Hernández presentó una apelación para que le otorguen arresto domiciliario en lugar de detención preventiva, pero fue negada por la Justicia hondureña.
La esposa de Hernández, Ana García, ha defendido a Hernández e hizo una denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos por las violaciones que, según entiende, ha sufrido el exmandatario durante su detención.
Para García, estas denuncias que recaen sobre su esposo se tratan de una venganza de los narcotraficantes extraditados que, desde Estados Unidos, "se han puesto de acuerdo para levantar mentiras y falsos testimonios".
Este miércoles Hernández participó de la "Audiencia de Evacuación y Presentación de Medios de Prueba" donde se defendió en una jornada que se extendió por varias horas.
Tras analizar las pruebas, la SCJ hizo oficial por la noche el pedido de extradición hacia los Estados Unidos para ser juzgado en Nueva York.