La Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI) instó a la Asamblea Legislativa a volver a enviar a consulta de constitucionalidad el proyecto de ley que pretende imponer limitaciones a la reelección de autoridades municipales.
La solicitud se hizo este jueves luego que ayer la Sala Constitucional rechazara referirse a los argumentos de fondo emitidos contra el proyecto de ley que fue enviado para consulta ante ese Tribunal, alegando que los congresistas no realizaron verdaderos reproches de constitucionalidad, sino que defendieron el proyecto frente a la opinión negativa suministrada por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
"La Asamblea Legislativa hizo una consulta a la Sala Constitucional armada, con más justificaciones de sus actuaciones que con consultas. No se quiso consultar lo que realmente importa para el régimen municipal y para la seguridad jurídica de los costarricenses. No se quiso consultar si la retroactividad de la ley impide a los ciudadanos aspirar a una reelección. Porque hoy se discute la retroactividad con el tema de los alcaldes, mañana puede ser de impuestos, cuando está establecido que ninguna ley puede ir retroactiva en perjuicio de ciudadano alguno, eso es muy peligroso. No se puede engañar a los costarricenses con aspectos de forma y no de fondo”, dijo Heriberto Cubero, alcalde de Abangares y directivo de ANAI.
ANAI afirmó que un cambio en las reglas de reelección de las autoridades municipales debe discutirse, pero no en época electoral, ya que la iniciativa no debe ser politizada y debe ser consultada a todas las partes involucradas.
“Abogamos por la realización y el consenso de un proyecto bien elaborado, que no se discuta al calor de una campaña política. Como ANAI, estamos en defensa de los intereses de miles y miles de personas que tienen de pie al régimen municipal, aquellos líderes y lideresas de los territorios: alcaldes, alcaldes, intendentes, intendentas, regidores, síndicos y concejales de distrito. Estas figuras políticas son las que representan a asociaciones de desarrollo, comités de camino y juntas de educación y que tienen caminando este país. A mí como alcalde no me aplica esta norma que quieren imponer, pero no se vale que se empiece a jugar con las maniobras políticas en la Asamblea Legislativa, para que las respuestas vengan acomodadas y así aprobar un proyecto de ley como este en un momento político. Los análisis consensuados y objetivos se deben hacer fuera del marco de influencia política de esta época electoral”, agregó Cubero.
Jonathan Espinoza, director ejecutivo de la Asociación, añadió que si los diputados una vez notificada la resolución de la Sala Constitucional ante la Asamblea Legislativa, continúan con el trámite en segundo debate, "estarían cometiendo el gravísimo error de irrespetar la Constitución Política".