El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y la empresa Intel Costa Rica firmaron este jueves un convenio para que los estudiantes de este centro de estudios puedan finalizar su programa de formación dual en la empresa tecnológica.

La firma se realizó esta mañana, durante el acto de apertura del Foro de Talento Humano organizado por la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR).

Este es el primer convenio firmado entre las dos organizaciones, bajo la nueva Ley de Formación Dual, aprobada en setiembre de 2019.

Con este convenio se desarrollará un programa denominado Mantenimiento Industrial, en el cual, al finalizar el periodo de formación, los estudiantes del INA podrán ejecutar procesos de mantenimiento, registro de variables de medición e instalación de la maquinaria y equipos industriales en Intel.

Según Ileana Rojas Saborío, vicepresidenta en el Grupo Global de Ingeniería de Diseño y Gerente General de Intel Costa Rica:

Intel tiene el propósito de crear tecnología que mejore la vida de todas las personas en el planeta y la creación de tecnología depende de las capacidades del talento humano, de ahí que el contenido de este convenio y las actividades que habilitará son pasos en la dirección correcta. La educación dual es sin duda una gran herramienta para preparar al talento costarricense en áreas de alta demanda. Además; favorece la incursión de poblaciones vulnerables en el mercado laboral, mejorando con ello la calidad de vida de muchas familias”.

En este primer convenio el programa contará con 12 estudiantes que trabajarán en las instalaciones de Intel y que contarán con la mentoría de profesionales en el campo.

Según explicó Enrique Egloff, presidente de la CICR, la Ventanilla Única de Talento Humano de la Cámara de Industrias de Costa Rica tiene el objetivo de ser el interlocutor entre los empleadores y los entes formadores para desarrollar nuevos currículos de formación profesional.

Para ello, se han implementado técnicas de consulta como cuestionarios, talleres e investigaciones que permiten determinar los requerimientos de formación a futuro de las empresas.

La firma de este convenio entre el INA e INTEL Costa Rica nos llena de satisfacción ya que representa un hito en la historia de la Ventanilla Única de la CICR y evidencia el impacto positivo de las alianzas público-privadas, en este caso, para desarrollar el talento humano costarricense con una visión de futuro y de una manera ágil, y a su vez contribuir con la creación de empleos de calidad”, señaló Egloff.

Como parte del convenio, Intel brindará a los estudiantes todos los implementos de seguridad requeridos, así como una póliza denominada “Seguro de Riesgos de Trabajo Especial para Formación Técnica Dual”.

El programa se impartirá tanto en el Centro de Formación Cartago del INA, como en las instalaciones de Intel Costa Rica en San Antonio de Belén y el proceso consta de una serie de módulos que incluyen inglés, aplicaciones informáticas, transmisiones mecánicas, circuitos eléctricos y equipos de bombeo, entre otros.

La evaluación de los estudiantes será competencia del INA, de acuerdo con los lineamientos del programa Educación y Formación Técnica Profesional Dual.

Según señaló Andrés Romero Rodríguez, Presidente Ejecutivo del INA:

Para la institución es de suma importancia contar con aliados estratégicos para el impulso que requiere la Formación Dual, por ello nos complace contar con Intel a través de la firma de este convenio e invitamos a más empresas a sumarse,  para consolidar esta modalidad de enseñanza como una herramienta que permite aumentar los índices de empleo y con ello el bienestar de la sociedad; es importante destacar también que este convenio cumple con todo lo indicado en la Ley 9728, Ley de Educación y Formación Dual, la cual brinda un marco jurídico robusto pues establece los derechos y obligaciones de todas las partes involucradas en la Formación Dual”.

El INA, además, otorgará a los estudiantes una beca y beneficios como transporte, alimentación, vestimenta y las ayudas económicas o técnicas adicionales.

Intel, a su vez, deberá realizar un aporte mensual al Fondo Especial de Becas del INA.

El convenio de Educación y Formación Técnica Profesional Dual entre el INA e Intel Costa Rica tendrá una vigencia de 4 años y podrá ser prorrogado.