La mañana de jueves, el embajador de la República Popular China, Tang Heng, anunció que su país donará al Gobierno de Costa Rica, seis autobuses eléctricos.

Con esta flota lo que se busca es que el país explore modelos de negocio que incentiven la compra de unidades eléctricas por parte de los operadores de las rutas de transporte público.

La donación se concretó por medio de un memorándum de entendimiento, firmado entre el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) costarricense y el Ministerio de Ecología y Ambiente de la República Popular China.

El acto se celebró esta mañana en el Museo de Arte Costarricense, Jardín de Esculturas, en el marco del tercer aniversario del Plan Nacional de Descarbonización 2018-2050.

A su vez, contó con la presencia de Claudia Dobles, primera dama de la República; Andrea Meza, ministra de Ambiente y Energía; y Hazel Cepeda, gerente general del ICE.

Las unidades donadas no emitirán gases de efecto invernadero al ambiente y su llegada está planificada para el año 2023, "dentro de las condiciones que permita el tráfico por vía marítima", según señaló el MINAE en un comunicado de prensa.

El ICE, por su parte, será quién reciba los buses y realizará, durante los próximos meses, el análisis de los distintos modelos de negocio para incorporar estas unidades a servicios de transporte público del país.

Según Cepeda:

El Instituto brindará acompañamiento técnico en rubros como costos de operación, infraestructura, gestión de carga y de baterías, así como sobre las facilidades que ofrecen los autobuses”.

Desde el año 2021 circulan, en rutas nacionales, tres unidades de buses eléctricos donados por el Gobierno de la República de Alemania, como parte de un primer proyecto piloto.