La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) presentó un informe de las características de las personas hospitalizadas por COVID-19 al 11 de enero anterior donde destacó la diferencia entre personas vacunadas y no vacunadas para requerir atención en unidades de cuidados intensivos (UCI). Al 11 de enero del 2022 se reportaban 212 pacientes hospitalizados por COVID-19-19, 150 en salón y 62 en unidades de cuidados intensivos.

El comunicado de la Caja destacó que las personas hospitalizadas por COVID-19, indistintamente de su esquema de vacunación, tienen asociados factores de riesgo, primordialmente diabetes, hipertensión y obesidad, además de ser mayoritariamente, personas de 50 años y más.

Adicionalmente desde la Caja destacaron que, una de las diferencias más importante con esquema completo y sin vacunas, radica en que mientras las personas que tienen dos dosis presentan una estancia promedio de 9 días, las personas sin ninguna dosis requieren 3.5 veces esa cantidad de tiempo (32 días) de hospitalización.

Según señaló Susana López Delgado, jefa de la subárea de Análisis Estadístico,  “los datos demuestran que contar con el esquema de vacunación completo constituye un elemento efectivo que disminuye la necesidad de requerir cuidados intensivos”. En concreto, López aseguró que:

Las personas no vacunadas tienen 8.6 veces más posibilidades de requerir hospitalización en cuidados intensivos y 3.68 veces más de probabilidades de morir”

Desde el Subárea de Vigilancia Epidemiológica de la CCSS aseguraron que estos datos reflejan la contribución del proceso se vacunación, por lo que las autoridades de Salud instan a seguir las indicaciones para continuar vacunando para evitar la enfermedad severa y la muerte.

El comunicado de la Caja añade que entre las personas que estaban internadas en una UCI, el 27,4% no se encontraban vacunados, mientras que el 4,8 % tenía su esquema de vacunación incompleto y el 1,6% tenían menos de 15 días de haber recibido su vacuna; es decir, sus organismos se encontraban en proceso de desarrollar las defensas contra la COVID-19, y el 66.2% tenía el esquema completo.

Dato D+: Al 11 de enero del 2022 el 88.99% de la población mayor a 40 años ya contaba con el esquema completo (más de dos semanas desde la aplicación de la 2da dosis).

En el caso de las personas internadas en salón, los datos arrojan que el 38% no estaba aún vacunado contra la COVID-19, mientras el 3,3% poseía un esquema de vacunación incompleto, y el 0,7 % tenía menos de 15 días de haber completado su esquema de inmunización, y el restante 58% tenía el esquema completo.

Según destacaron desde la Caja, en el caso de San José el cantón Central y Pérez Zeledón son los que más pacientes tienen hospitalizados y en el caso de Alajuela San Carlos es el que más aporta.

Los epidemiólogos de la Caja insistieron en la necesidad de que las personas que viven en Costa Rica se vacunen y continúen con las medidas preventivas como el lavado de manos, el distanciamiento físico, usar correctamente la mascarilla y promover la ventilación de los espacios cerrados cuando haya algún tipo de reunión familiar.