La globalización y el avance tecnológico definitivamente obligan al mundo empresarial a evolucionar, con una apertura hacia la actualización constante y el aprovechamiento de nuevas herramientas. Dentro de este ámbito, la inteligencia artificial es una de las opciones que facilita la gestión de las compañías y fomenta la competitividad.
El Informe realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre inteligencia artificial, señala diversos beneficios de esta tecnología para las empresas. Por ejemplo, en materia de rentabilidad una ventaja es la reducción de tiempos, dado que su uso permite entre otras cosas, la realización de tareas cotidianas y repetitivas como la carga de datos.
También hay un mejor procesamiento de la información, dado que sus algoritmos le permiten comprender lo que sucede a su alrededor y generar respuestas a los problemas de manera, escrita, por video o voz con todo tipo de datos basados en información que le haya sido suministrada al sistema para ejecutar determinadas tareas.
Contar con un asistente de página web disponible las 24 horas para la atención del servicio al cliente en determinadas labores, ya sea para la consulta sobre disponibilidad de productos o servicios, para ubicar a las personas para resolver determinados problemas, o incluso para una guía sobre fechas importantes de eventos o actividades como es el caso de las universidades con sus procesos de inscripción o matrícula, es una realidad con un Chatbot o asistente virtual. Todo esto gracias a los beneficios de la inteligencia artificial.
Este tipo de programas cada día son de un uso más frecuente en aquellas compañías que quieren destacar en un mundo cada vez más competitivo. Nuestro país no escapa de esta realidad. De hecho, diversas empresas costarricenses desarrolladoras de servicios en la nube y otros sistemas tecnológicos ponen a la mano del sector estas plataformas.
Algunos de estos programas, por ejemplo, incorporan la asistencia inteligente mediante texto en las páginas web, lo cual permite dar soporte a los clientes de cualquier aplicación. Uno de estos casos es la plataforma ChatBot que utiliza la herramienta Amazon Lex, cuyo sistema es capaz de entender el lenguaje humano. Sus algoritmos de Deep Learning le permiten reconocer la intención de una oración y aprender de las peticiones de los usuarios, ligando cada solicitud con una acción correspondiente. Esto permite una solución 100% serverless, de rápida respuesta y a un bajo costo obteniendo altos retornos de la inversión.
Esta eficiencia en el servicio da un factor de competitividad y de diferenciación en el mercado a aquellas compañías que con visión le sacan provecho a la inteligencia artificial, precisamente porque les da un valor y un lugar de privilegio pues el uso de la tecnología les brinda mayor reputación dentro del mercado.
Otros beneficios tienen relación con la flexibilidad de estas plataformas y la efectividad, ya que pueden adaptarse prácticamente a cualquier tipo de requerimientos de negocio. Dado que la inteligencia artificial aprende de los mismos datos que recoge y los procesos que lleva a cabo, esto hace que en menor tiempo las tareas que se llevan adelante sean más efectivas.
La evolución constante de la tecnología abre puertas al crecimiento, competitividad y la efectividad, aquellas empresas e incluso entidades que se sumen al uso de la inteligencia artificial, pueden tener la seguridad de que ello les permitirá llegar a la excelencia.
Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio. Delfino.CR es un medio independiente, abierto a la opinión de sus lectores. Si desea publicar en Teclado Abierto, consulte nuestra guía para averiguar cómo hacerlo.