El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) reveló este jueves los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) efectuada en julio de 2020, destacando que la pobreza por nivel de ingresos en el país se disparó en 5.2 puntos porcentuales, alcanzando al 26.2% de la población.
Según el ente técnico, 83.888 hogares se sumaron a la pobreza respecto al año anterior y la cifra global ya asciende a 419.783 hogares pobres, el valor más alto en 28 años, superado por el 29,4% de pobreza que se registró en el año 1992.
Por otro lado, la pobreza extrema en el país creció en 1.2 puntos porcentuales, el equivalente a 19.445 hogares más, para un total de 112.987 hogares en pobreza extrema para este 2020. El indicador general llegó al 7%.
Así las cosas, el INEC estima que la incidencia de la pobreza en las personas es del 30%, lo que significa 1.529.255 personas pobres en el 2020, un aumento de 6.1 puntos porcentuales respecto al 2019. Se estima que hay 321.874 personas más en condición de pobreza.
Asimismo, el porcentaje de personas que están en pobreza extrema llegó a 8,5% con un crecimiento de 1.8 puntos porcentuales, lo que en cifras absolutas representa que se sumaron 96.697 personas a esta condición, para un total de 435.091 personas con ingresos per cápita iguales o inferiores al costo de la Canasta Básica Alimentaria en el 2020.
Por zona de residencia la pobreza tuvo un crecimiento significativo en zona urbana (+6.6 puntos porcentuales) para un total de 26,4%. Mientras tanto, en zona rural se situó en 25,5% lo que representa un incremento de 1.3 puntos.
Pobreza por región
La región del Pacífico Central es la que, según el INEC, presenta el nivel de pobreza y de pobreza extrema más alto del país con 34,7% y 11,3% respectivamente. El año anterior esos indicadores eran 29,8% y 9,1% en el mismo orden.
La segunda región con un nivel de pobreza total más elevado es la Chorotega con 31,7% y 9,0% de pobreza extrema y a su vez, es la región con el mayor crecimiento porcentual de 11.5 puntos y 3.6 puntos. En el 2019 los indicadores fueron de 20,3% y 5,4% respectivamente.
Las regiones Huetar Caribe y Huetar Norte no presentaron variaciones estadísticamente significativas respecto al año anterior, mostrando incidencias de pobreza total de 29,8% y 28,6% respectivamente, mientras el nivel de pobreza extrema es de 8,2% y 9,8%, en el mismo orden.
Aunque la región Central permanece con el nivel de pobreza y de pobreza extrema más bajo del país, con incidencias de 23,7% y de 6,0% respectivamente, es la segunda región con el mayor crecimiento en puntos porcentuales, en la pobreza total 6.7 puntos, y en la pobreza extrema de 1,7 puntos.
Entretanto, la región Brunca presenta una mejora estadísticamente significativa tanto en la pobreza total como en la pobreza extrema: en el primero muestra una disminución de 3,8 puntos, al pasar de 30,3% en el 2019 a 26,5% en el 2020, en tanto, la pobreza extrema pasó de 9,2% a 5,9% en el mismo periodo.
Pobreza multidimensional se mantiene igual que en 2019
La incidencia de pobreza multidimensional, o porcentaje de hogares en pobreza multidimensional, –aquella que realiza un recuento de las privaciones que tienen los hogares en diferentes aspectos de la calidad de vida— presentó prácticamente el mismo nivel del 2019 tanto para el total país como por zona de residencia. El valor nacional fue de 16,1% (lo que representa 257.724 hogares), en la zona urbana de 12,2%, en la zona rural de 26,3%,
La pobreza multidimensional permite valorar aspectos estructurales, tales como la calidad de la vivienda y sus servicios, la educación, salud, entre otros aspectos. Según el INEC, el que se mantenga en este 2020 respecto al año anterior, se debe a esa característica estructural de algunos de los indicadores.
No obstante, el ente técnico sí encontró que hubo afectación del indicador “sin uso de internet”, que pasó de un 15,7% de hogares con esta privación en 2019, a 20,2%. En la dimensión protección social, el indicador “fuera de la fuerza de trabajo por atender obligaciones familiares”, aumentó de 23,6% a 27,8% de un año a otro, y en la dimensión trabajo, el indicador “desempleo de larga duración y personas desalentadas”, se observó que impacta al 16,9% de estos hogares (5.9 puntos más que en 2019).
Ingreso de los hogares se desplomó 12%
El INEC también encontró con su estudio que el ingreso promedio por hogar es ahora de ₡891.934 colones mensuales, lo que representa una variación de -12,2% respecto al año anterior cuando se ubicó en ₡1.016.358.
En términos per cápita, el ingreso se estima en ₡326.483 mensuales, lo que representa una disminución de 13,2% respecto a la estimación del 2019 cuando se ubicó en ₡376.333.
En el ámbito nacional el ingreso promedio por salario disminuyó pasando de ₡650.004 en el 2019 a ₡560.143 en el 2020, lo que equivale a una baja de 13,8%. Por su parte el ingreso autónomo pasó de ₡165.958 en el 2019 a ₡107.325 en el 2020, lo que representa una variación de -35,3%.
El ingreso promedio por subsidios estatales y becas presentó un aumento estadísticamente significativo de 153,0% respecto a la estimación del año anterior, pasando de ₡18.473 en el 2019 a ₡46.733 en el 2020.
"El crecimiento observado en los subsidios estatales y becas está explicado principalmente por la implementación del Plan Proteger, cuyo propósito es mitigar los problemas económicos generados por la emergencia sanitaria mediante la entrega del Bono Proteger a aquellas personas que se vieron afectadas en su condición laboral", explicó el INEC.
Por zona de residencia, en la zona urbana los hogares registraron un ingreso promedio de ₡987.435, mientras que en zona rural el ingreso fue de ₡640.997, esto significa 35,1% menos ingresos promedio por hogar en la zona rural respecto a la urbana.
En comparación al año anterior, el ingreso promedio de los hogares disminuyó de forma significativa en ambas zonas: en la urbana cayó 13,7%, mientras en la rural bajó 5,7%, lo que denota un mayor impacto en los ingresos de los hogares en la zona urbana producto de la emergencia sanitaria.
En cuanto al ingreso per cápita, el INEC encontró el mismo comportamiento: no solo una disminución significativa en el ingreso, sino además una mayor afectación en los hogares de la zona urbana. El ingreso per cápita en la zona urbana es de ₡362.109 en el 2020 y en la rural se ubica en ₡232.870. Ambos decrecen, respecto al año anterior en 14,8% y 6,0% respectivamente.
Por otra parte, al analizar el ingreso promedio por hogar según región de planificación se observó un impacto diferente entre ellas.
La región Chorotega presenta la mayor disminución, tanto en el ingreso promedio por hogar como en el ingreso per cápita: el primer indicador decreció 20,4% respecto al año pasado (pasó de ₡863.590 en el 2019 a ₡687.012 en el 2020), en tanto el ingreso per cápita disminuyó 23,5%, al pasar de ₡309.463 el año anterior a ₡236.600 en este año, ambas variaciones son estadísticamente significativas para el INEC.
Las regiones Central y Pacífico Central también muestran una disminución estadísticamente significativa, tanto en el ingreso promedio por hogar, como en el ingreso per cápita. En la región Central el ingreso promedio por hogar decreció de ₡1.194.486 en el 2019 a ₡1.034.342 en el 2020, lo que corresponde a una variación de -13,4%; la variación en el ingreso per cápita fue de -14,4% quedando en ₡376.794.
Las regiones Brunca, Huetar Caribe y Huetar Norte, no presentaron variaciones estadísticamente significativas respecto al 2019, donde los ingresos promedio por hogar se estimaron en ₡666.066, ₡687.810 y ₡644.673 respectivamente.
Fe de errores: La versión original del titular de esta nota afirmaba que la pobreza había alcanzado el segundo valor más alto de la historia; siendo lo correcto el valor más alto en 28 años. La corrección se realizó a las 10:44 horas del 15 de octubre del 2020.