En colaboración con:
Colaboración con agencia

Comunicación es clave para romper el silencio financiero de las mujeres.

En Costa Rica, el sobreendeudamiento es un desafío que afecta a muchas mujeres y en especial madres jefas de hogar, quienes guardan silencio debido a la vergüenza o el miedo social asociado a no cumplir con su rol como proveedoras. Este estigma puede retrasar la búsqueda de ayuda financiera, agravando la situación y limitando las opciones para una recuperación oportuna.

Estudios señalan que tras la pandemia el sobreendeudamiento en los hogares llegó al 46 % y que, en 2021, el 65 % de las personas endeudadas destinaban más de la mitad de sus ingresos futuros al pago de deudas. Esto ha sido asociado también a síntomas depresivos y deterioro del bienestar familiar.

La falta de comunicación abierta sobre las deudas puede prolongar las crisis financieras y emocionales. Por eso, Coopenae-Wink destaca el papel fundamental que la familia juega en el acompañamiento de una mujer que enfrenta dificultades junto con su familia. Cindy Rivera, gerente de Inclusión Financiera de Coopenae-Wink, comenta:

El primer paso para salir de una condición de sobreendeudamiento es aceptar que hay un problema. Esta situación puede generar vergüenza en una mujer, por eso es importante que dentro de la familia haya un proceso de comunicación en el que se hable de una forma transparente y clara sobre los recursos disponibles en el hogar, ya que toda la familia unida puede apoyar en generar un plan para sanear las finanzas”.

Más allá del apoyo económico, brindar respaldo emocional y colaborar en la gestión financiera del hogar es esencial para salir adelante. Compartir gastos, ayudar a elaborar o revisar un presupuesto familiar y, en ocasiones, contribuir temporalmente al pago de compromisos pueden marcar la diferencia para evitar atrasos y costos adicionales.

Cuando una mujer logra estabilizar sus finanzas, recupera no solo tranquilidad emocional sino también la capacidad de ahorrar, invertir en educación, vivienda o emprendimientos, y enfocarse en metas que benefician a todos.

Acciones recomendadas

Coopenae-Wink sugiere las siguientes medidas para que las familias apoyen a las mujeres en condición de sobreendeudamiento:

  • Fomentar la comunicación abierta: crear espacios seguros para hablar sobre finanzas sin juicios, disminuyendo la vergüenza y el miedo.
  • Revisar juntos el presupuesto familiar: analizar ingresos, gastos y deudas para tener un panorama claro y establecer prioridades de pago.
  • Compartir responsabilidades financieras: evaluar cómo distribuir los gastos y compromisos para aliviar la carga que enfrenta la madre.
  • Brindar apoyo emocional constante: entender que el estrés y la ansiedad pueden afectar la toma de decisiones y ofrecer contención.
  • Evitar culpas o críticas: enfocarse en soluciones prácticas y no en reproches que aumenten la presión emocional.
  • Acompañar en la búsqueda de asesoría financiera: incentivar la participación en programas educativos o consultorías especializadas para mejorar el manejo del dinero.

Es importante entender que buscar soluciones de financiamiento no es malo, es cuestión de hacerlo de manera ordenada y responsable. Establecer procesos planificados es la clave para salir de una problemática financiera, con lo que, beneficiará al bienestar de las familias”, añadió Rivera.

Opciones de asesoría

Además del apoyo emocional que las familias puedan brindar, Coopenae-Wink ofrece opciones de acompañamiento para sobrellevar esta situación:

  • Consultorio financiero: asesoría personalizada con diagnóstico de la situación económica y un plan de acción realista.
  • Campus virtual: cursos autogestionables sobre presupuesto, manejo de deudas, ahorro y planificación financiera.
  • Charlas: sesiones grupales sobre educación financiera, ahorro, finanzas familiares y protección de la gestión digital.

Con información, apoyo y acompañamiento, es posible superar el sobreendeudamiento y devolver la tranquilidad a los hogares.

📩 Contacto: [email protected]

Acerca de Coopenae-Wink

Con 59 años liderando el movimiento cooperativo en Costa Rica, Coopenae se ha consolidado como una institución confiable que promueve el desarrollo económico y social de sus asociados. Su enfoque innovador en educación financiera y sus productos competitivos hacen que cada decisión financiera cuente.