1. 

Inicio de lecciones en el MEP: Las secuelas de la huelga

— La huelga más larga en la historia del país tuvo su fin en diciembre del año pasado tras la aprobación en segundo debate de la Reforma Fiscal en la Asamblea Legislativa. Sin embargo, en el MEP están lejos de bajar la guardia, pues ya deben estar prestando atención a lo que pase a inicios de año con los sindicatos... y con las consecuencias de los tres meses sin clases del año pasado.

— Los vaivenes de la huelga determinaron que la mayoría del cuerpo docente se reintegrara a sus actividades en el periodo 2018, tres días antes de salir de vacaciones. Naturalmente el regreso no estuvo libre de conflictos.

— Días antes del fin del periodo, el ministro de Educación, Édgar Mora, firmó la directriz DM-0087-12-2018, con la cual ordenaba a 20.000 funcionarios administrativos del MEP regresar a labores el 4 de enero... o sea, hoy. La decisión se tomó, dado que no existía ninguna justificación legal para que los administrativos disfrutaran de vacaciones hasta el 5 de febrero cuando debe dar inicio el curso lectivo 2018.

— La medida, por supuesto, no pasó sin la reacción inmediata de los sindicatos aunque la Junta Paritaria, con la firma de los representantes sindicales, reafirmó la validez de la decisión, por lo que esta se mantiene en firme y a la espera, como todo en Costa Rica, de ver qué pasa.

Dato D+: La convención colectiva del MEP con sus sindicatos establece que la Junta Paritaria de Relaciones Laborales es la encargada de resolver cualquier conflicto derivado de la aplicación de la convención colectiva. Está conformada por las autoridades del ministerio y los líderes de la representación sindical.

— Al cierre del año pasado, el Ministerio de Educación ya había despedido a 19 docentes por salir de vacaciones fuera del país, durante el tiempo que duró la huelga, y se espera que este número siga aumentando, ya que los casos identificados inicialmente para ser analizados fueron 556.

— Y eso hasta ahí... hasta lo que tenemos definido. Falta lo que viene, que no es ni poco ni sencillo...

— La Asamblea Legislativa ya está discutiendo una reforma al Código de Trabajo, que pondría limites a la realización de huelgas indefinidas. La propuesta recibió, en diciembre, una vía rápida para ser votada en los primeros 4 meses del año y los sindicatos ya enlistan sus filas para oponerse...

— A esta medida, claro, y a la intención del Gobierno de tener para marzo lista, la discusión de la reforma al empleo público, proyecto de ley que ya está casi listo para entrar a votación. Estos dos temas podrían volver a convocar a los sindicatos del sector público y son la mecha que podría iniciar una nueva huelga durante los primeros cuatro meses del 2019...

— Pese a ello, más allá de las diferencias entre los docentes y el actual ministro, la realidad es que cuando inicien las clases, la principal preocupación de todo el sistema educativo debería ser —como siempre debió haber sido— el velar por el nivel educativo de las y los estudiantes que en su mayoría llegaran después de 5 meses de no tener clases formalmente. Imposible quitarle el ojo al tema.

Bonus Track: Las consecuencias a largo plazo de la huelga docente.

2. 

Compromisos de la Asamblea Legislativa

— En 2018 la discusión fiscal acaparó la atención del país hasta el final del año y probablemente todo el país acabó hastiado del tema, pero lo cierto es que no ha terminado todavía: la necesidad de la reforma fiscal que venía discutiéndose desde hace décadas no se ha suplido del todo.

— Ahora que la reforma fue aprobada y ya es ley de la República, la atención de la ciudadanía no puede alejarse de la Asamblea Legislativa, ya que recordemos que en el Congreso se prometieron cinco proyectos que serían aprobados “inmediatamente” después de que la reforma fuera aprobada y que vendrían a llenar los huecos que dejó la Reforma de las Finanzas Públicas en 2018.

— Ya ha pasado un mes desde que el proyecto 20.580 se convirtió en la Ley 9635, y sin embargo el Congreso no ha cumplido todavía con ninguno de esos compromisos.

— ¿Cuáles eran esos compromisos? Y ¿qué ha pasado con ellos? Se los enumeramos para que ustedes, y los despachos de nuestros legisladores, lo recuerden:

  • Impuesto de renta a grandes cooperativas. Eliminar la exoneración a las grandes cooperativas del impuesto de renta. El proyecto de ley se encuentra en discusión en comisión legislativa y tiene un plazo de votación hasta abril de este año.
  • Desenganche médico. Eliminar el beneficio salarial que establece que cada vez que se hace un aumento salarial a cualquier categoría de empleados públicos, los profesionales en ciencias de la salud del Estado también deben recibirlo. El proyecto de ley también se encuentra en discusión en comisión legislativa.
  • Transferencias. Proyecto de ley para esclarecer que las condiciones establecidas en la regla fiscal con respecto a las transferencias, tal y como está previsto en el artículo 24 del proyecto de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, también aplica a los destinos específicos que fueron derogados en dicho proyecto y de conformidad con el artículo 25 de dicho proyecto de ley. El proyecto de ley se encuentra en discusión en comisión.
  • Salarios docentes. Evitar rebajas a los salarios de los docentes por vía de los sobresueldos, que fueron eliminados con la reforma fiscal. El proyecto de ley se encuentra en discusión en comisión legislativa... y en las mesas de los sindicatos que le tienen la lupa puesta.
  • Zonas Francas. Proyecto para realizar una aclaración a lo que estableció la reforma fiscal, donde se determine que las exoneraciones para las Zonas Francas no aplican en el mercado interno. El proyecto aún no ha sido presentado.

— Así las cosas el inicio del 2019 será el momento adecuado para que desde la Asamblea nos demuestre que en política “la palabra cuenta”… o caso contrario, que le reafirmen a la opinión popular que las promesas de cualquier campaña —incluso una para aprobar una reforma fiscal— no tienen ningún valor.

— No olvidemos que la palabra de los políticos no vale nada, únicamente cuando no existe una ciudadanía activa que los haga responsables de cumplir sus compromisos. Así que, además del deber de la Asamblea de cumplir sus promesas, la ciudadanía también debe hacer su parte y exigir que así se cumpla.

3. 

Elecciones municipales

— A pesar de que las elecciones municipales se realizarán el 2 de febrero del 2020, el 2019 definitivamente será el año en que la ciudadanía deberá ponerles atención ya que es cuando los partidos y distintos candidatos pueden realizar sus inscripciones, campañas electorales... en fin, el convencimiento para el voto.

— Por eso, algunas fechas que tenemos que tomar en cuenta y apuntar en la agenda del 2019, son:

  • 1º febrero: Inscripción de partidos políticos.
  • 2 octubre: Convocatoria a elecciones municipales e inscripción de candidaturas.
  • 18 octubre: Vence plazo para inscripción de candidaturas.

— La primera fecha límite ya pasó, dado que los partidos políticos que querían inscribirse para las elecciones municipales, debían estar constituidos como tales un año antes de la convocatoria a elecciones por parte del TSE que se dará el 2 de octubre.

— O sea, que los ingredientes de la mesa ya están servidos, ahora hay que ponerle ojo a cómo se cocina... y a qué pasa con los sobros de las comidas anteriores porque hay que recordar que varios alcaldes actuales han sufrido fuertes cuestionamientos —y en algunos casos sanciones— tales como Marvin Solano Zúñiga, alcalde de Paraíso, que apenas sobrevivió un plebiscito revocatorio en 2018.

— Además, están los del Salón de la Infamia del 2018:

— ¿Cuántos de estos saldrán a buscar la reelección? No lo sabemos todavía, pero en 2016, dos de cada tres personas que ocupaban una alcaldía, buscaron la reelección... por lo que esperamos que dichas comunidades se estén organizando para valorar si es necesario un cambio en sus gobiernos locales.

— Además, tampoco olvidemos que los alcaldes de Golfito, Matina, Guatuso, Limón, Turrubares, Alajuela y La Unión, fueron sancionados por el TSE por “violencia política” contra sus respectivas vicealcaldesas y que la alcaldesa de Goicoechea enfrenta la misma sanción por violencia política contra su vicealcalde.

— No está de más recordar que la participación en las pasadas elecciones municipales en 2016 alcanzó solo el 35,2% del padrón electoral inscrito.

— Así las cosas, si hay algo que podemos afirmar, es que es responsabilidad de todos los ciudadanos asegurarnos que en nuestros cantones tengamos opciones reales de elección, para tener de dónde elegir en 2020 y así conseguir que se aumente el porcentaje de participación en las elecciones municipales.

— Recordemos que aparte de los 82 alcaldías a elección, en total en febrero 2020 el país estará eligiendo más de 6.000 puestos municipales entre vicealcaldías, regidorees, síndicos, concejales, intendencias y viceintendencias.

— Y usted ¿qué tan contento está con su gobierno local? Sin importar la respuesta, lo único que le podemos decir es que participe. Si quiere un cambio o quiere que lo que se hace en su comunidad se mantenga, esto solo se logrará "metiéndose en la vara", así que le invitamos a que empiece ahora...

Bonus Track: La elección más compleja por Eugenia Aguirre Raftacco.

Hidden Track: Los partidos conservadores preparan una gran coalición para el 2022 que pondrían a prueba en las elecciones municipales.