Institución advierte que “el femicidio, esa violencia brutal y extrema contra las mujeres, no se detiene” y hace un llamado a la acción conjunta de la sociedad y el Estado.

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) recordó que en lo que va del año 33 mujeres han sido víctimas de femicidio en Costa Rica, y advirtió que cada caso representa “una herida profunda en nuestra sociedad y una llamada urgente a la acción”.

Por medio de un comunicado, la institución destacó que romper la espiral de violencia y la impunidad que la sostiene es una de las responsabilidades éticas más importantes que tiene el Estado y la sociedad. “No podemos permitir que la indiferencia, el miedo o la impunidad sigan siendo cómplices del femicidio”, señaló la institución.

Para prevenir este tipo de violencia, el Inamu indicó que se requieren alianzas sólidas, compromiso real y articulación efectiva. La institución resaltó el papel de distintos actores:

  • Comunidades, organizándose y brindando apoyo.
  • Familias, rompiendo patrones y promoviendo espacios sin violencia.
  • Empresas, creando ambientes libres de violencia y liderando el cambio cultural.
  • Organizaciones sociales, alzando la voz por las mujeres y sus comunidades.
  • Instituciones estatales, vigilando, previniendo y atendiendo con firmeza.
  • Poder Judicial, garantizando acceso a la justicia pronta y cumplida.

El Inamu recordó que el 25N constituye una ocasión para reconocer y honrar a las mujeres que luchan por sus derechos, a las sobrevivientes que transforman el dolor en fuerza y a las familias que exigen justicia. “Nos unimos en sororidad con quienes enfrentan violencia y rendimos tributo a quienes ya no están”, afirmó la institución.

El comunicado convoca a todas las instituciones, redes locales, organizaciones sociales, medios de comunicación, empresas privadas y comunidades a tomar posiciones en favor de la defensa de la vida y la protección de los derechos humanos de las mujeres.