La Conferencia Episcopal afirmó que el acceso al espectro debe regirse por criterios equitativos y rechazó señalamientos contra el arzobispo José Rafael Quirós.
La Conferencia Episcopal de Costa Rica pidió al Poder Ejecutivo evitar mecanismos de asignación diferenciada de frecuencias para medios religiosos y sostuvo que el espectro radioeléctrico debe administrarse con criterios de equidad.
En un comunicado dirigido a la opinión pública, los obispos señalaron que analizaron con detenimiento la propuesta del Gobierno y del diputado Fabricio Alvarado de crear un esquema de concesiones especiales para emisoras vinculadas a credos, pero advirtieron que esa vía puede generar arbitrariedades y afectar la pluralidad mediática.
El Episcopado afirmó que entiende las inquietudes que surgieron tras el anuncio del proceso de subasta de frecuencias y reconoció que este mecanismo resultó excluyente para emisoras de menor escala. Aun así, subrayó que "no es prudente ingresar en una lógica de prebendas especiales que pongan en riesgo la equidad en el acceso al espectro radioeléctrico". Sostuvo que abrir excepciones para medios religiosos "podría abrir la puerta a decisiones arbitrarias y a un manejo desigual del bien público".
Los obispos insistieron en que la comunicación —ya sea radio, televisión o prensa— constituye un patrimonio colectivo y remarcaron que el diálogo social debe basarse en la igualdad de condiciones. Según el documento, la Iglesia continuará utilizando los canales con los que cuenta en la actualidad "sin reclamar privilegios especiales para acceder a frecuencias".
En el cierre del comunicado, la jerarquía católica rechazó las críticas de Rodrigo Chaves Robles dirigidas a sus emisoras —Radio Fides - San José TV, Radio Santa Clara y Radio Sinaí— y desautorizó los señalamientos del mandatario contra el arzobispo metropolitano.
Con vehemencia, rechazamos cualquier señalamiento personal sin fundamento ni conocimiento sobre la organización y el servicio de nuestras emisoras de radio. En concreto, refutamos el ataque contra el Arzobispo Metropolitano Mons. José Rafael Quirós".
Chaves había convocado a representantes de emisoras católicas y evangélicas tras el malestar expresado por estos sectores ante la posibilidad de perder sus espacios en el espectro.
El lunes, la Conferencia Episcopal ya había solicitado replantear el modelo de subasta al considerar que aplicar únicamente criterios económicos puede afectar la libertad de expresión y la pluralidad informativa.
Las condiciones de la subasta impulsada por el Poder Ejecutivo llevó a que emisoras como Columbia (98.7 FM), Radio 2 (99.5 FM), Amplify Radio (95.5 FM), Radio Sinfonola (90.3 FM), CRC 89.1, 94.7 FM, 95.9 FM, Azul 99.9 FM, 103.1 FM, Radio Musical (97.5 FM), Radio Hit (104.7 FM), además de emisoras regionales, comunitarias y culturales, así como canales de televisión en zonas rurales, quedaran por fuera del proceso.




