En colaboración con:
Colaboración con agencia

La iniciativa busca elevar la conversación pública y analizar el liderazgo real de quienes aspiran a gobernar en un contexto marcado por la confrontación política.

FactorLiderazgo.org, en alianza con La República, lanzó el ciclo de entrevistas Perfil del Líder: Más allá de lo políticamente correcto, una propuesta que pretende ofrecer a la ciudadanía una lectura profunda, rigurosa y no tradicional del liderazgo de las personas aspirantes a puestos de poder en Costa Rica.

La herramienta, según detalla Factor Liderazgo, procura

ofrecer al electorado una evaluación rigurosa, imparcial y basada en evidencia sobre la capacidad real de gestión y gobernanza de los aspirantes a la Presidencia y a la Asamblea Legislativa”.

Valores convertidos en armas políticas

La organización señala que el país atraviesa un ambiente de confrontación donde valores fundamentales como la institucionalidad, la democracia o la libertad de prensa se utilizan como herramientas de ataque entre bandos políticos. Según el comunicado, esta dinámica ha distorsionado el debate público y normalizado la desinformación, la tergiversación y el uso estratégico del conflicto.

El diagnóstico expone una “simetría perversa” donde actores políticos y algunos medios instrumentalizan estos valores para deslegitimar al adversario, generando un clima en el que incluso las buenas noticias se vuelven motivo de disputa.

Un espacio para evaluar liderazgo real

Ante este contexto, el ciclo Perfil del Líder: Más allá de lo políticamente correcto propone entrevistas basadas en un cuestionario estratégico que busca revelar:

– La raíz humana y visión de país de los aspirantes.
– Su disposición para enfrentar desafíos estructurales impopulares.
– Su capacidad para negociar, unir y gestionar desacuerdos.
– Su brújula ética ante dilemas y crisis institucionales.

A diferencia de los debates tradicionales, el formato no se centra en opiniones políticas puntuales, sino en patrones observables de liderazgo: cómo actúan, cómo construyen acuerdos y cómo enfrentarían la conducción de un país fragmentado.

Según los organizadores, el objetivo es ofrecer al electorado elementos de juicio que permitan distinguir entre retórica y coherencia, entre confrontación mediática y verdadera vocación de servicio público. Las entrevistas serán publicadas en en alianza editorial con InfoLiderazgo y La República.

Calendario editorial

  • Adelantos (clips y resúmenes): últimas dos semanas de diciembre — 18 al 31 de diciembre de 2025.
  • Publicación de entrevistas completas: mediados de enero de 2026 (aprox. 15 de enero de 2026).
  • Análisis final y síntesis comparativa de todas las entrevistas: segunda quincena de enero de 2026.

Fabio Parreaguirre, CEO La República, comentó:

La democracia se fortalece cuando los ciudadanos disponen de criterios para evaluar gobernabilidad, no solo afinidad. La metodología a utilizar revela consistencias y contradicciones prácticas que los discursos suelen ocultar”.

Por su parte, Julio Martínez Itté, (director de FactorLiderazgo.org y especialista en Desarrollo Organizacional) explicó el verdadero objetivo detrás de la iniciativa:

No buscamos aplausos ni polémica; buscamos claridad. Este ciclo obliga a los aspirantes a mostrar no sólo qué prometen, sino cómo ejecutarían esas promesas en un Estado complejo. Eso es lo que necesita conocer el elector”.

Los organizadores
FactorLiderazgo.org es un observatorio dedicado al estudio y promoción del liderazgo como capacidad organizacional y social crucial para el desarrollo económico, social y ambiental en América Latina.
InfoLiderazgo (InfoLiderazgo.com) es un canal de comunicación y plataforma para conversaciones en profundidad sobre liderazgo, política y gestión.
La República (LaRepublica.net) es un medio nacional con cobertura política y análisis orientado al ciudadano informado.