Los siete expresidentes y la expresidenta de la república enviaron un mensaje conjunto a la comunidad internacional en "defensa de la democracia de Costa Rica".

Luego de que personas extranjeras de alto rango político emitieran manifestaciones públicas cuestionando procedimientos constitucionales y decisiones de las autoridades electorales de Costa Rica, los siete expresidentes y la expresidenta de la república enviaron un mensaje conjunto en "defensa de la democracia de Costa Rica" y pidiendo a la comunidad internacional "no precipitarse emitiendo juicios a partir de versiones tendenciosas sobre nuestras autoridades electorales".

El comunicado conjunto se da, luego de que el día de ayer se conociera que el congresista estadounidense, Mario Rafael Díaz-Balart, solicitó una reunión informativa con la embajadora de Costa Rica en Washington, Catalina Crespo Sancho, para esclarecer las implicaciones del proceso de beligerancia política en contra del presidente, y cuestionara la legitimidad del proceso. Adicionalmente, el expresidente colombiano, Iván Duque, utilizó sus redes sociales para cuestionar la constitucionalidad del procedimiento en contra de Chaves.

La carta indica:

Si bien nosotros mismos hemos expresado preocupación por nuestra democracia ante los ataques sin precedentes contra las instituciones republicanas por parte de las autoridades del actual gobierno, las razones que preocupan a quienes se han manifestado desde el exterior, no son las correctas”.

La carta aclara a la comunidad internacional que la Constitución Política de Costa Rica establece el deber de imparcialidad absoluta de las autoridades de gobierno en el proceso electoral, y que para los más altos cargos, como la Presidencia de la República y Ministerios, la única participación electoral válida es el ejercicio del voto secreto el día de las elecciones, y añade:

Esta limitación del margen de participación política a quienes ejercen el poder, al punto que ni siquiera se nos permite ostentar pertenencia a un partido político, es a la vez una garantía de libertad electoral de los ciudadanos con 98 años de tradición en el ordenamiento jurídico costarricense. Nos ha sido aplicada a todos los que hemos gobernado este país, sin excepción".

Adicionalmente, sobre la solicitud del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) a la Asamblea Legislativa para el levantamiento de la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves Robles, por 15 denuncias de beligerancia política, el comunicado de los expresidentes aclara:

Este procedimiento contempla garantías rigurosas que incluyen la posibilidad de descargo por parte del Sr. Presidente Chaves, y una votación calificada, evitando así su politización".

Los exmandatarios recordaron que "Costa Rica es la más antigua democracia ininterrumpida de América Latina y una de las pocas democracias plenas del mundo. La solidez, independencia y profesionalismo de sus instituciones electorales han sido reconocidas a nivel internacional de lo cual dan crédito los informes de las misiones de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) que el país ha recibido de manera ininterrumpida desde 1962".

El comunicado conjunto concluye:

Vivimos momentos en que las tensiones políticas por un proceso electoral que se avecina, se prestan para que algunos actores políticos locales que participan en la contienda, busquen provocar el desprestigio y desacreditación del proceso electoral".

La carta fue firmada por Óscar Arias Sánchez, Rafael Ángel Calderón Fournier, José María Figueres Olsen, Abel Pacheco de la Espriella, Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, Laura Chinchilla Miranda, Luis Guillermo Solís Rivera y Carlos Alvarado Quesada.