Más de 200 personas participaron en el evento Pacuare Libre – Salvaguarda para Siempre, en apoyo al expediente 25.189 que busca blindar el cauce del río contra futuras represas.

El pasado 31 de octubre de 2025, comunidades de Turrialba y Siquirres, junto a organizaciones ambientales, representantes del sector turismo y la comunidad indígena Cabécar de Nairi Awari y Tsiobata así como varias diputaciones, se unieron en el evento Pacuare Libre – Salvaguarda para Siempre para manifestar su apoyo al proyecto de ley 25.189, “Ley para la Salvaguarda Ambiental del Cauce Principal del Río Pacuare en la Cuenca Alta y Media.

La actividad, organizada por la Asociación Rivers and Forests Alliance (RAFA), tuvo lugar en el Parque Aventura 3X en Linda Vista de Siquirres y reunió a más de 200 personas en un descenso simbólico por el río, con el fin de reafirmar el compromiso ciudadano con su protección ambiental. Durante la jornada se realizó una firma de apoyo al proyecto y el lanzamiento de esferas ecológicas como gesto de conservación.

El expediente legislativo fue presentado el 8 de septiembre de 2025 por la diputada independiente María Marta Padilla Bonilla y actualmente se encuentra en estudio en la Comisión Permanente Especial de Ambiente de la Asamblea Legislativa. La iniciativa propone elevar a rango de ley la protección vigente del río Pacuare, establecida en 2015 mediante el Decreto Ejecutivo N.º 39199-MINAE, que impide la construcción de represas hasta el año 2040.

De aprobarse, la nueva ley prohibiría de forma permanente la construcción de proyectos hidroeléctricos en el cauce principal del Pacuare y sus afluentes desde la cuenca alta hasta Indiana Dos, en Siquirres, garantizando su continuidad natural, su valor ecológico y su papel como motor del turismo sostenible en la región.

El proyecto cuenta con el respaldo de las diputaciones Cynthia Córdoba Serrano, Geison Valverde Méndez, Alejandro Pacheco Castro y Ariel Robles Barrantes, así como con el apoyo histórico expresado en el plebiscito de Turrialba de 2005, donde el 97% de los votantes rechazó la posibilidad de construir represas en el río.

“Esta ley cumple un sueño que durante mucho tiempo tuvo mi papá y fundador de RAFA, Rafael Gallo, uno de los defensores más feroces del Pacuare durante más de 35 años. Honra los esfuerzos incansables de las miles de personas que han luchado por este río y une a las comunidades que trabajan juntas para proteger esta joya natural”, afirmó Roberto Gallo, presidente de la junta directiva de RAFA.

La organización anunció que continuará promoviendo la recolección de firmas y campañas informativas para respaldar el avance del expediente 25.189 en la Asamblea Legislativa.